Oxidación y floculación química para la remoción de fierro y manganeso en muestras sintéticas a nivel de laboratorio, 2020

Descripción del Articulo

Desde hace tiempo se sabe que la calidad de las aguas residuales industriales no reúne las condiciones para ser vertidos a los cuerpos receptores o ser rehusadas, motivo por el cual se aplica diferentes métodos de tratamiento para remover los contaminantes, con el fin de que se pueda cumplir con las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Huamani, Michael Rober
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación
Floculación
Metal pesado
Concentración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Desde hace tiempo se sabe que la calidad de las aguas residuales industriales no reúne las condiciones para ser vertidos a los cuerpos receptores o ser rehusadas, motivo por el cual se aplica diferentes métodos de tratamiento para remover los contaminantes, con el fin de que se pueda cumplir con las normativas vigentes. Dentro del grupo de metales tenemos que los niveles de Fe y Mn contenidos en los efluentes industriales resultan muchas veces difíciles de tratar, sobre todo para el caso del Mn, quien requiere para su remoción niveles de pH elevados, excediendo los LMP en muchos casos. En la presente investigación se propone el uso de un agente oxidante y floculante químico en un trabajo experimental a nivel de laboratorio, a fin de alcanzar mayores eficiencias de remoción, en tal sentido se formuló la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo es la capacidad de oxidación y floculación química para la remoción de Fe y Mn en muestras sintéticas a nivel de laboratorio?, pregunta que nos llevó a plantearnos como objetivo general, evaluar la capacidad de oxidación y floculación química para la remoción de Fe y Mn en muestras sintéticas a nivel de laboratorio. Para alcanzar el objetivo propuesto se trabajó con un agente neutralizante de Ca (OH)2 al 5%, con la finalidad de incrementar el pH de la muestra y remover inicialmente un porcentaje determinado de Fe y Mn, para luego pasar a la adición del oxidante en base a Ca (ClO)2 al 0.1% 1%, complementado con el floculante de Al2(SO4)3 al 0.1%, a fin de obtener la mayor eficiencia de remoción. Los resultados obtenidos en la investigación indicaron que, para remover el Mn y Fe considerablemente se necesitó una dosis de 2.5 ml de oxidante para ambos casos. Así mismo, las eficiencias máximas de remoción de Mn y Fe fueron del 99.5 y 99.9%, concluyéndose que el tratamiento de oxidación y floculación química poseen una elevada eficiencia, pudiendo ser aplicado para la remoción de dichos metales presentes en diferentes efluentes industriales o en aguas naturales que contengan niveles elevados de Fe y Mn.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).