Eficiencia del tratamiento con sulfuro de sodio y roca caliza para la remoción de metales pesados en agua ácidas de la laguna Yanamate en Cerro de Pasco, 2022
Descripción del Articulo
La industria minera es una actividad generadora de residuos capaces de reaccionar con elementos de la naturaleza, cuyos resultados pueden ser peligrosos para el ambiente, como es el caso de los Drenajes Ácidos de Mina (DAM). En la presente investigación se basó en evaluar el uso de dos tratamientos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación Metales pesados Tratamiento pasivo Tratamiento activo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La industria minera es una actividad generadora de residuos capaces de reaccionar con elementos de la naturaleza, cuyos resultados pueden ser peligrosos para el ambiente, como es el caso de los Drenajes Ácidos de Mina (DAM). En la presente investigación se basó en evaluar el uso de dos tratamientos, un activo con sulfuro de sodio de 15g/l y otro pasivo con roca caliza, y encontrar sus niveles de eficiencia para cada caso en particular con relación al DAM de la laguna Yanamate. En la metodología, el sulfuro de sodio fue aplicado con la técnica de prueba de jarras o Jar Test, y para la roca caliza se elaboró un sistema de tres capas filtrantes con material calizo triturado, suelo orgánico y arena. Del tratamiento activo trabajado con dosis de 5, 10, 15 20 y 25 ml, se obtuvo las mayores eficiencias para el Plomo, Cadmio, Cobre, Zinc y Hierro con la última dosis, a razón del 95.6, 97.7, 92.9, 96.7 y 97.2 % respectivamente, y del tratamiento pasivo trabajado con tiempos de 5, 10, 15, 20 y 25 días, se obtuvo las mayores eficiencias para el Plomo, Cadmio, Cobre, Zinc y Hierro con el último día, en razón del 96.2, 96.9, 99.4, 99.3 y 99.6 % respectivamente. De los resultados obtenidos se puede concluir que el tratamiento activo alcanza altas eficiencias, pero su pH se mantiene ácido, lo cual requiere de un tratamiento complementario, sin embargo, el tratamiento pasivo también alcanza altas eficiencias, pero requiere de mayores tiempos de tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).