Acumulación de metales pesados en plantas nativas en los relaves de los pasivos ambientales de la Mina Cercapuquio S.A., Chongos Alto, Chupaca
Descripción del Articulo
Se estudió cuantitativamente la acumulación de metales pesados en las especies vegetales nativas que prosperan en los relaves de la Minera Cercapuquio S.A., ubicada en el distrito de Chongos Alto, provincia de Chupaca, departamento de Junín; a una altitud aproximada de 4 400 msnm, con coordenadas UT...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4581 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4581 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metales pesados Plantas nativas Pasivos ambientales |
Sumario: | Se estudió cuantitativamente la acumulación de metales pesados en las especies vegetales nativas que prosperan en los relaves de la Minera Cercapuquio S.A., ubicada en el distrito de Chongos Alto, provincia de Chupaca, departamento de Junín; a una altitud aproximada de 4 400 msnm, con coordenadas UTM (PSAD) Norte 8 625 477; Este 454 714, para responder la pregunta de la investigación: ¿cuánto es la acumulación de metales pesados en las especies vegetales nativas que prosperan en los relaves de los pasivos ambientales de la mina Cercapuquio S.A?. Los análisis de las muestras fueron realizados en el Laboratorio de Análisis de Suelos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María. Con los resultados obtenidos se concluye: que los metales pesados identificados son: el Arsénico (As), el Cadmio (Cd), el Cinc (Zn), el Cobre (Cu), el Hierro (Fe), el Manganeso (Mn) y el Plomo (Pb); las especies vegetales nativas son: Calamagrostis intermedia (J.Presl) Steud, Hypochoeris meyeniana (Walp.) Griseb, Paranephelius uniflorus Poepp, Senecio collinus A. Nelson”, y Astragalus garbancillo Cav. La acumulación de los metales pesados en la especie: Calamagrostis intermedia (J.Presl) Steud es 226,56 ppm de hierro; 68,84 ppm de manganeso; 132,09 de Cinc; 2,99 ppm de cobre; 0,11 de plomo; y 0,033 ppm de cadmio. En la especie: Paranephelius uniflorus Poepp es 1400,01 ppm de hierro; 449,83 ppm de manganeso; 577,50 de Cinc; 2,59 ppm de cobre; 0,36 de plomo; y 0,040 ppm de cadmio. En la especie: Hypochoeris meyeniana (Walp.) Griseb es 1774,33 ppm de hierro; 900,89 ppm de manganeso; 1497,76 de Cinc; 6,11 ppm de cobre; 1,11 de plomo; y 0,14 ppm de cadmio. En la especie: Senecio collinus A. Nelson es 376,16 ppm de hierro; 118,81 ppm de manganeso; 253,18 de Cinc; 0,37 ppm de cobre; 0,12 de plomo; y 0,017 ppm de cadmio. En la especie: Astragalus garbancillo Cav. Es 460,63 ppm de hierro; 90,45 ppm de manganeso; 121,09 de Cinc; 4,32 ppm de cobre; 0,05 de plomo; y 0,020 ppm de cadmio. La especie que presentó los mayores valores de acumulación para los seis metales fue Hypochoeris meyeniana (Walp.) Griseb, con 1774.33 ppm de Hierro; 900.89 ppm de Manganeso; 1497.76 pmm de Cinc; 6.11 ppm de Cobre; 1.11 ppm de Plomo; y 0.14 ppm de Cadmio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).