Fitoextraccion de metales pesados por especies nativas en relaves mineros del rio Inambari, Sandia, Puno 2023

Descripción del Articulo

En esta tesis, el objetivo general fue evaluar el efecto de Fitoextracción de metales pesados por especies nativas en los relaves mineros del rio Inambari, Sandia, Puno. Se recolectaron especies nativas y muestras de sedimentos mediante un diseño no experimental. Se designaron tres puntos de muestre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llacta Condori, Hevelin Rosaria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitoextracción
Metales pesados
Especies nativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En esta tesis, el objetivo general fue evaluar el efecto de Fitoextracción de metales pesados por especies nativas en los relaves mineros del rio Inambari, Sandia, Puno. Se recolectaron especies nativas y muestras de sedimentos mediante un diseño no experimental. Se designaron tres puntos de muestreo como PUNTO 01, PUNTO 02 y PUNTO 03, respectivamente, en lo cual se tuvieron en cuenta metales pesados como; Cadmio (Cd), Cromo (Cr), Cobre (Cu), Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Níquel (Ni) y Zinc (Zn), para luego determinar la presencia de metales pesados presentes en los sedimentos y su biodisponibilidad en las diversas especies nativas. De acuerdo con el análisis proporcionado por el laboratorio se puede resaltar que hubo mayor presencia de hierro y manganeso en todas las plantas identificadas, por lo tanto, los resultados indican que las plantas nativas en relaves mineros tienen un efecto de Fitoextracción de metales pesados por una correlación superior al 96.4% (p>0.01) reteniendo metales pesados en las plantas. Esta investigación sugiere que las plantas analizadas deben clasificarse como plantas Fitoextractoras debido a que absorben cantidades significativas de metales pesados, no se puede subestimar la necesidad de realizar investigaciones sobre estas especies en los relaves mineros del rio inambari, Sandia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).