Determinación de la capacidad del Rumex acetosella en la fitoextracción de metales pesados en los suelos de los pasivos mineros del Sinchao, Perú
Descripción del Articulo
En el presente estudio se determinó la capacidad que tiene la especie Rumex acetosella para extraer metales pesados de los suelos contaminados de los pasivos ambientales mineros El Sinchao, en el distrito de Chugur - Provincia de Hualgayoc. Se realizaron análisis para determinar si el Rumex acetosel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos- Contaminación Ecología vegetal Metales pesados Fitoextracción Fitoestabilización Factor de bioconcentración Fitorremediación Rumex acetosella https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En el presente estudio se determinó la capacidad que tiene la especie Rumex acetosella para extraer metales pesados de los suelos contaminados de los pasivos ambientales mineros El Sinchao, en el distrito de Chugur - Provincia de Hualgayoc. Se realizaron análisis para determinar si el Rumex acetosella es una especie apta para extraer metales de suelos contaminados. En base a los resultados obtenidos, podemos decir que la mayor concentración de metales se encontró en la raíz, los cuales serían: Al, Cu, Mg, Mn, Ni, y de menor absorción son: As, Ba, Cd, Cr, Sr. Asimismo se calculó el BCF y FT lo que permitió indicar si la planta es fitoextractora o fitoestabilizadora. Realizamos pruebas de Shapiro Wilk, donde se observó que en los 12 metales en el suelo no hay diferencias significativas, ya que los valores son menores a 0,005. Se concluyó que la especie es fitoextractora para los metales: Al, Ba, Cr, Mn, Pb y Zn, y fitoestabilizadora para Al, As, Ba, Cd, Cr, Cu, Mg, Mn, Pb, Sr y Zn, para Ni la especie resulto ser hiperacumuladora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).