Evaluación de la capacidad fitoextractora por metales pesados en la especie Calamagrostis Vicunarum (Wedd.) Pilg. desarrollados sobre relaves mineros fitorremediados
Descripción del Articulo
Se evalúa la capacidad fitoextractora de la especie vegetal Calamagrostis Vicunarum (Wedd.) Pilg. aumenta en la medida que la concentración de Arsénico (As), Cadmio (Cd), y Plomo (Pb) en las muestras de suelos fitorremediados sobre relaves mineros sea mayor. Para el desarrollo de la investigación, s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitoextracción Fitorremediación Metales pesados Relaves mineros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | Se evalúa la capacidad fitoextractora de la especie vegetal Calamagrostis Vicunarum (Wedd.) Pilg. aumenta en la medida que la concentración de Arsénico (As), Cadmio (Cd), y Plomo (Pb) en las muestras de suelos fitorremediados sobre relaves mineros sea mayor. Para el desarrollo de la investigación, se ha tenido en consideración lo siguiente. Se identificó la cancha de relaves fitorremediada y se obtuvo muestras del suelo (topsoil) que cubre la cancha de relaves, seguidamente se realizó análisis químico por metales pesados como el As, Cd y Pb, los resultados fueron como promedio 130.520, 1.508, 178.103 mg/kg respectivamente y que son resultados que superan los valores máximos que indica los estándares de calidad (ECA) para suelo de uso agrícola. De igual modo se ha tomado muestras de control de suelo natural (topsoil) de los alrededores de la cancha de relaves que tuvieron como resultado promedio de los análisis de 15.968 mg/kg para el As, 1.099 mg/kg para el Cd, 53.150 mg/kg para el Pb que de manera natural se encuentran por debajo de los límites máximos que determina el ECA para suelo de uso agrícola. Se elige la especie vegetal Calamagrostis Vicunarum (Wedd.) Pilg. por su predominancia en la zona, además de ser una variedad de gramínea que es consumida por la fauna silvestre y de pastoreo. La plántula de la especie Calamagrostis Vicunarum (Wedd.) Pilg. se desarrolló en suelos (topsoil) provenientes de la cancha de relaves fitorremediada y de los alrededores de la misma en macetas adecuadas durante cuatro meses que completa su madurez, en esta etapa la especie vegetal motivo de la investigación ha tenido la oportunidad de fitoextraer los metales pesados con porcentajes de remoción, en suelo natural para el arsénico 9.039, cadmio 15.199, plomo 25.685 y para suelo fitorremediada con resultados 58.316, 35.433, 59.544 respectivamente, por tanto se deduce que la especie en investigación tiene una capacidad de remoción (fitoextracción) buena para el As y el Pb. Posterior a los análisis químicos en la especie Calamagrostis Vicunarum (Wedd.) Pilg. se conoce que la traslocación en raíz y tallo en suelo fitorremediada, para el As es 1.601, para el Cd 0.55 y para el Pb 1.384; respecto a la capacidad fitoextractora de la especie Calamagrostis Vicunarum (Wedd.) Pilg. en suelo fitorremediada, se pudo concluir que tiene alto potencial fitoextractor para el As y Pb y moderado a baja para el Cd; con relación al ECA luego del proceso de fitoextracción en promedio, para el As se obtuvo 54.414 (50), para el Cd 0.973 (1.4) y para el Pb es de 71.944 (70) mg/kg respectivamente, finalmente la especie vegetal en estudio demuestra que su capacidad fitoextractora aumenta en la medida que la concentración de As, Cd, y Pb en las muestras de suelos sea mayor, ya que depende de la concentración de los metales pesados en el suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).