Biosorción de la cáscara de coco (Cocos nucifera) para la remoción de plomo, cadmio y zinc en efluentes mineros de la relavera Quiulacocha - Cerro de Pasco, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de eliminar las concentraciones de metales pesados (Plomo, Cadmio y Zinc), mediante el método de biosorción, empleando como material biosorbente la cáscara de coco en muestras de aguas contaminadas por la actividad minera, efluentes mineros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Cabanillas, Alberto Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación
Material biosorbente
Remoción
Metales pesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de eliminar las concentraciones de metales pesados (Plomo, Cadmio y Zinc), mediante el método de biosorción, empleando como material biosorbente la cáscara de coco en muestras de aguas contaminadas por la actividad minera, efluentes mineros de la relavera Quiulacocha, distrito de Simón Bolívar- Región Pasco. Este método se muestra atractivo y ventajoso debido a su eficiencia y bajo costo; puesto que, se aprovecha la materia orgánica generados por actividades industriales y materiales de desechos agrícolas. La metodología fue la siguiente: Tipo de investigación aplicada, enfoque cuantitativo, diseño experimental – transversal. La técnica fue mediante el método de biosorción utilizando como biosorbente la cáscara de coco y se desarrolló en pruebas de jarras a nivel de laboratorio. La población consta del volumen total de agua del depósito de relaves Quiulacocha y la muestra conformada por el volumen de muestra para el tratamiento en el floculador; de manera que, se trabajó con un volumen de 30 litros de muestra. Los resultados demostraron que, la máxima eficiencia para la remoción de los metales se logró a concentraciones de 20000 ppm con dosis de 100 ml; de ahí que, se obtuvo valores de 0.179 mg/l Pb, 0.043 mg/l Cd y 0.897 mg/l Zn, con eficiencias de 69.62 %, 90.88% y 95.94% respectivamente, cumpliendo con los Límites Máximos Permisibles. Definiendo que, es posible considerar la técnica de biosorción como una alternativa para la remoción de metales pesados, a partir de residuos de cáscara de coco como biosorbente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).