Biosorcion de plomo (ii), presente en soluciones acuosas, con cascara de tuna (Opuntia Ficus - indica)

Descripción del Articulo

El agua es uno de los recursos naturales más afectado por las actividades industriales, el incremento de la industrialización del país han creado la necesidad de suministrar agua en mayores cantidades y enfrentar el grave problema de su contaminación con metales pesados que provoca serios problemas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Ramos, Lilia Mary
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6447
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biosorcion de plomo
Cascara de tuna
Metales pesados
Masa de biosorbente
Cinética de adsorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:El agua es uno de los recursos naturales más afectado por las actividades industriales, el incremento de la industrialización del país han creado la necesidad de suministrar agua en mayores cantidades y enfrentar el grave problema de su contaminación con metales pesados que provoca serios problemas ambientales y por lo tanto pone en riesgo la salud humana. El presente trabajo de investigación está enfocado a mostrar una nueva alternativa de tratamiento de remoción de iones metálicos, caso especifico el plomo (II) que es altamente tóxico. Existen varias propuestas pero se presenta el inconveniente que la mayoría de ellas involucran una fuerte inversión económica, de ahí que se busque que las nuevas alternativas de solución sean más viables. La biosorción es una de estas opciones, ya que los materiales utilizados como sorbentes son materiales orgánicos de desecho. El biosorbente se obtuvo a partir de la cáscara de Tuna (Opuntia ficus - indica), previo secado, molido, tamizado y luego se realizo un pretratamiento con formaldehido al 0,2%V/V. El material pretratado fue utilizado para extraer iones plomo (II) de soluciones en concentraciones de 30 ppm, a pH 4, 5, y 6; con cantidades de biosorbente entre 0,05 y 0,25 g de biosorbente, a la temperatura ambiental. Los experimentos realizados demuestran que para soluciones acuosas con 30 ppm de plomo (II), el pH de remoción más adecuado es 6 y la masa de biosorbente de 0,05 g, logrando remover el plomo (II) en más del 98,5%. La biosorción cumple con la isoterma de Freundlich. Esto indica que la adsorción se da en monocapa con una distribución heterogénea de la energía de los sitios activos acompañada por interacción entre las moléculas adsorbidas. Los parámetros de la isoterma de adsorción, son: Capacidad de adsorción, KF = 41,55 L/g y constante de favorabilidad de adsorción, n = 2,92. El modelo matemático de la isoterma de adsorción, está representado por la ecuación: qe=41,55Ce1/2,92 La cinética de adsorción está representado por el modelo cinético de pseudosegundo orden, en un 99,97% y corresponde a la ecuación: t/qt=0,0869+0,0337t
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).