Capacidad biosorbente de plomo de la cáscara de naranja (Citrus sinensis (L.) Osbeck) y la vaina de taya (Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze)
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la capacidad de biosorción de la cáscara de naranja y la vaina de taya como materiales biosorbentes de plomo de bajo costo a partir de soluciones acuosas, para lo cual se diseñó un sistema continuo en columna de lecho fijo en la cual se colocaron 5 m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3392 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biosorción Biosorbente Cáscara de naranja Vaina de taya Plomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la capacidad de biosorción de la cáscara de naranja y la vaina de taya como materiales biosorbentes de plomo de bajo costo a partir de soluciones acuosas, para lo cual se diseñó un sistema continuo en columna de lecho fijo en la cual se colocaron 5 módulos previamente empaquetados de cáscara de naranja y vaina de taya. Se analizó la influencia de la concentración inicial de solución de plomo (0 ppm, 50 ppm, 100 ppm y 150 ppm) y tipo de biosorbente; manteniéndose constantes las variables: masa de biosorbente 60 g, tamaño de partículas entre 0.630 mm y 0.400 mm, pH 4.5, velocidad de flujo 5 ml/min y duración del proceso de 120 min. Los resultados obtenidos ponen en manifiesto la efectividad de ambas biomasas como biosorbentes de plomo, mostrando valores de porcentaje de remoción superior al 95 % para la cáscara de naranja y superior al 80 % para la vaina de taya y capacidades de biosorción similares lo que indican su posible aplicación industrial para el tratamiento de aguas contaminadas por metales pesados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).