Ecología de poblaciones y estimación de la productividad de taya (Caesalpinia spinosa (Molina) kuntze), en los Distritos de Condebamba y Cachachi – Provincia Cajabamba

Descripción del Articulo

La investigación se enfocó en el estudio de dos aspectos: determinar las características de clima, suelo, especies acompañantes y estimar la productividad de la Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze - taya, en la provincia de Cajabamba (distritos de Condebamba y Cachachi); en las zonas de estudio la t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacón Sánchez, Jhon James
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7239
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caesalpinia spinosa
taya
ecología
productividad
Cajabamba
Cachachi
Condebamba.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se enfocó en el estudio de dos aspectos: determinar las características de clima, suelo, especies acompañantes y estimar la productividad de la Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze - taya, en la provincia de Cajabamba (distritos de Condebamba y Cachachi); en las zonas de estudio la temperatura es de 10°C a 23.27°C con un promedio de 16.97°C, los suelos son arenosos, francos y franco arenoso arcillosos, ligeramente ácidos a neutros. La caracterización ecológica de las poblaciones naturales de taya se realizó en la parcela ubicada en el caserío Hualanga, donde se registró suelos franco arcilloso arenosos, se identificó 12 especies acompañantes; en el estrato arbóreo: Vachellia macracantha, Vachellia sp., Schinus molle, Cedrela sp.; en el estrato arbustivo: Baccharis sp., Dodonaea viscosa, Duranta sp., Flourensia cajabambensis, Melochia tomentosa, Opuntia ficus-indica, Salvia sp. y Senegalia sp.; así mismo las epifitas que con más frecuencia que se encuentran en la taya son: Tillandsia straminea, Flavoparmelia caperata y Parmealiopsis ambigua. La estimación de la productividad en kgha1 año-1 , se realizó en relictos transformados a monoespecíficos, con plantaciones distribuidas en los distritos de Condebamba y Cachachi, específicamente en los caseríos de Ponte, Huañimba, Ogosgon, Panamá, Chaquicocha, Iscocucho, Malcas, Hualanga, San Elías, Otuto, Chichir, Araqueda, Chorobamba, Liclipampa Alto, Calluan, El Tayo, El lloque, La Colpilla y Siguiz; concluyéndose que las zonas de mayor productividad son, San Elías con un promedio de 3 622.5 kgha-1 año-1 y Huañimba con un promedio de 6 095 kgha-1 año-1 , ubicados en el distrito de Condebamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).