Mujeres, virtualidad y pandemia del Covid-19 en Lima Metropolitana en los años 2020 – 2022

Descripción del Articulo

La pandemia por COVID 19 está cambiando los modos de relacionarnos en la sociedad donde la virtualidad juega un papel importante. El interés de la investigación es indagar sobre estos cambios en las mujeres de sectores populares nos permitió conocer sobre la manera cómo se relacionaron con la famili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Medida, Amanda Marcela, Luque Velarde, Martha Elena, Palomino Paz, Lilly Del Pilar, Mejía Navarrete, Julio Víctor, Rodas Rodríguez, Mauricio Miguel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos sociales, periodismo y comunicación
Virtualidad
Pandemia
Mujeres
Tecnologías de la información y comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id RUNF_ba9e62f645742c170739597079d5d079
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8644
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Benites Medida, Amanda MarcelaLuque Velarde, Martha ElenaPalomino Paz, Lilly Del PilarMejía Navarrete, Julio VíctorRodas Rodríguez, Mauricio Miguel2024-05-21T18:15:22Z2024-05-21T18:15:22Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13084/8644La pandemia por COVID 19 está cambiando los modos de relacionarnos en la sociedad donde la virtualidad juega un papel importante. El interés de la investigación es indagar sobre estos cambios en las mujeres de sectores populares nos permitió conocer sobre la manera cómo se relacionaron con la familia, las amistades y el trabajo; así como para acceder a los servicios de salud y educación. El diseño de la investigación corresponde al enfoque cuantitativo, la muestra la constituyen 249 mujeres de los sectores populares de Lima Metropolitana a quienes se aplicó un cuestionario, que captó información sobre las variables en estudio. Los resultados apuntan que las mujeres se comunicaban principalmente a través del teléfono celular que se constituyó en el dispositivo tecnológico de más uso para relacionarse con la familia, los amigos, el trabajo. En cuanto al acceso a los servicios de salud las mujeres de los sectores populares encontraron dificultades vinculadas a la calidad del servicio, a la saturación del servicio y a la burocracia. Respecto al servicio educativo las dificultades que encontraron fueron los problemas relacionados a la conectividad, la adaptabilidad a las plataformas digitales.Publicación autorizada por el Instituto Central de Gestión de la Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Procesos sociales, periodismo y comunicaciónVirtualidadPandemiaMujeresTecnologías de la información y comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Mujeres, virtualidad y pandemia del Covid-19 en Lima Metropolitana en los años 2020 – 2022info:eu-repo/semantics/reportreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVORIGINALPI2022_1487_CS_IF.PDFPI2022_1487_CS_IF.PDFBenites Medida, Amanda Marcela (FCCSS - Informe de investigación)application/pdf450094https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8644/1/PI2022_1487_CS_IF.PDF098f67d7763dd7a295b30a4a8719c703MD51open access20.500.13084/8644oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/86442024-06-02 02:44:37.798open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mujeres, virtualidad y pandemia del Covid-19 en Lima Metropolitana en los años 2020 – 2022
title Mujeres, virtualidad y pandemia del Covid-19 en Lima Metropolitana en los años 2020 – 2022
spellingShingle Mujeres, virtualidad y pandemia del Covid-19 en Lima Metropolitana en los años 2020 – 2022
Benites Medida, Amanda Marcela
Procesos sociales, periodismo y comunicación
Virtualidad
Pandemia
Mujeres
Tecnologías de la información y comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Mujeres, virtualidad y pandemia del Covid-19 en Lima Metropolitana en los años 2020 – 2022
title_full Mujeres, virtualidad y pandemia del Covid-19 en Lima Metropolitana en los años 2020 – 2022
title_fullStr Mujeres, virtualidad y pandemia del Covid-19 en Lima Metropolitana en los años 2020 – 2022
title_full_unstemmed Mujeres, virtualidad y pandemia del Covid-19 en Lima Metropolitana en los años 2020 – 2022
title_sort Mujeres, virtualidad y pandemia del Covid-19 en Lima Metropolitana en los años 2020 – 2022
author Benites Medida, Amanda Marcela
author_facet Benites Medida, Amanda Marcela
Luque Velarde, Martha Elena
Palomino Paz, Lilly Del Pilar
Mejía Navarrete, Julio Víctor
Rodas Rodríguez, Mauricio Miguel
author_role author
author2 Luque Velarde, Martha Elena
Palomino Paz, Lilly Del Pilar
Mejía Navarrete, Julio Víctor
Rodas Rodríguez, Mauricio Miguel
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Benites Medida, Amanda Marcela
Luque Velarde, Martha Elena
Palomino Paz, Lilly Del Pilar
Mejía Navarrete, Julio Víctor
Rodas Rodríguez, Mauricio Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procesos sociales, periodismo y comunicación
Virtualidad
Pandemia
Mujeres
Tecnologías de la información y comunicación
topic Procesos sociales, periodismo y comunicación
Virtualidad
Pandemia
Mujeres
Tecnologías de la información y comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description La pandemia por COVID 19 está cambiando los modos de relacionarnos en la sociedad donde la virtualidad juega un papel importante. El interés de la investigación es indagar sobre estos cambios en las mujeres de sectores populares nos permitió conocer sobre la manera cómo se relacionaron con la familia, las amistades y el trabajo; así como para acceder a los servicios de salud y educación. El diseño de la investigación corresponde al enfoque cuantitativo, la muestra la constituyen 249 mujeres de los sectores populares de Lima Metropolitana a quienes se aplicó un cuestionario, que captó información sobre las variables en estudio. Los resultados apuntan que las mujeres se comunicaban principalmente a través del teléfono celular que se constituyó en el dispositivo tecnológico de más uso para relacionarse con la familia, los amigos, el trabajo. En cuanto al acceso a los servicios de salud las mujeres de los sectores populares encontraron dificultades vinculadas a la calidad del servicio, a la saturación del servicio y a la burocracia. Respecto al servicio educativo las dificultades que encontraron fueron los problemas relacionados a la conectividad, la adaptabilidad a las plataformas digitales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-21T18:15:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-21T18:15:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/8644
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/8644
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8644/1/PI2022_1487_CS_IF.PDF
bitstream.checksum.fl_str_mv 098f67d7763dd7a295b30a4a8719c703
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1820062739068878848
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).