Experiencia educativa en virtualidad. Percepciones de futuros formadores sobre una agencia en construcción

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta tuvo como objetivo estudiar las percepciones sobre el desarrollo de la agencia de un grupo de estudiantes universitarios, a lo largo de una experiencia educativa mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el contexto de un programa de formació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rigo, Daiana Yamila, Guarido, Guadalupe, Amaya, Stefania, Llanes, Lucía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Huanta
Repositorio:Puriq
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.www.revistas.unah.edu.pe:article/361
Enlace del recurso:https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agencia colaborativa y proyectiva
compromiso
formación docente
virtualidad
Collaborative and projective agency
engagement
teacher training
virtuality
Agência colaborativa e projetiva
engajamento
formação de professores
virtualidade
Descripción
Sumario:La investigación que se presenta tuvo como objetivo estudiar las percepciones sobre el desarrollo de la agencia de un grupo de estudiantes universitarios, a lo largo de una experiencia educativa mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el contexto de un programa de formación docente. El estudio se enmarcó en un diseño cualitativo interpretativo, en el que participaron 44 sujetos matriculados en diversos profesorados de la UNRC, Argentina. Para la recolección de datos se utilizaron entrevistas grupales, analizadas con el ATLAS.ti. Las categorías emergentes dan cuenta de una agencia que se define como interactiva y contextual que se construye, junto a otros, frente a los desafíos que surgen en situaciones educativas reales e inciertas. De manera que, experiencias atravesadas por las tecnologías digitales permiten a los estudiantes desplegar acciones y comportamientos diversos. Los resultados permiten repensar las prácticas educativas que se enmarcan dentro de los entornos institucionales, ofrecer espacios genuinos de discusión e intercambios entre disciplinas para generar rupturas en prácticas rutinarias en pos de integrar nuevos recursos digitales a la formación de futuros docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).