Exportación Completada — 

La prisión preventiva como consecuencias a la vulneración del principio constitucional de la presunción de inocencia

Descripción del Articulo

El debate permanente entre el principio de presunción de inocencia y la prisión preventiva desde el origen de ambas concepciones en el mundo occidental. Eso ha generado, en el tiempo, dos posiciones antípodas, ya que un grupo de juristas plantearon que existían incompatibilidades entre ambas postura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chillcce Jayo, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Prisión preventiva
Presunción de inocencia
Medidas coercitivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El debate permanente entre el principio de presunción de inocencia y la prisión preventiva desde el origen de ambas concepciones en el mundo occidental. Eso ha generado, en el tiempo, dos posiciones antípodas, ya que un grupo de juristas plantearon que existían incompatibilidades entre ambas posturas; por lo que el debate, la controversia se centra en torno a esta discrepancia. Por ello este estudio se centra en la vulneración del principio de presunción de inocencia por la prisión preventiva. El estudio de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo observacional, no experimental; diseño comunitario jurídico. La técnica utilizada fue de la encuesta, lo que permitió elaborar un cuestionario dicotómico para la recolección de los datos. El método fue inductivo. Los resultados nos indican en primer lugar que si existe asociación entre las variables de estudio y las correspondientes dimensiones. Asimismo, se comprobó, a través de la hipótesis general que la prisión preventiva si vulnera el principio de presunción de inocencia al obtenerse valores estadísticos que evidencian dicha aseveración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).