La prisión preventiva y su afectación a la presunción de inocencia en el distrito judicial de amarilis, año 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación La prisión preventiva y su afectación a la presunción de inocencia en el Distrito judicial de Amarilis, 2019; tiene como propósito fundamental del estudio fue analizar un problema socio-jurídico al que cada vez reviste un peligro latente para toda la ciudadanía, en la medid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3526 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Prisión preventiva presunción de inocencia medidas coercitivas personales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La presente investigación La prisión preventiva y su afectación a la presunción de inocencia en el Distrito judicial de Amarilis, 2019; tiene como propósito fundamental del estudio fue analizar un problema socio-jurídico al que cada vez reviste un peligro latente para toda la ciudadanía, en la medida que prisión preventiva se convirtió en una medida coercitiva personal, motivada más allá del delito imputado, por otros factores como la presión mediática, la presión social y otros que no alcanzan una justificación propiamente jurídica. Los resultados de la investigación servirán para reflexionar y replantear la actitud de los responsables del Distrito Judicial de Amarilis frente a la imputación del delito y la Presunción de inocencia, así como en otros ámbitos judiciales de similares responsabilidades, y de esta manera impere la aplicación de la justicia en su auténtico contenido, sentido y fines de protección a la sociedad. La metodología empleada en nuestro presente trabajo de investigación es de nivel descriptivo y explicativo, este trabajo se encuentra basada en compilar la información a través de la técnica para recoger la información que nos permitirá validar nuestras hipótesis de trabajo. Asimismo, nuestro enfoque de este estudio es cualitativo, no experimental, constituye una estrategia investigativa centrada en la recogida y luego, analizar la información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).