Prisión preventiva como medida cautelar frente a la presunción de inocencia del imputado en los juzgados penales del Callao

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue establecer la relación de la prisión preventiva como medida cautelar y la presunción de inocencia del imputado en los Juzgados Penales del Callao. El método de investigación utilizado es el subjetivo, con nivel descriptivo y explicativo; diseño correlacional. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Huertas, Ana Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión Preventiva
Medida Cautelar
Presunción de Inocencia
Derecho penal
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue establecer la relación de la prisión preventiva como medida cautelar y la presunción de inocencia del imputado en los Juzgados Penales del Callao. El método de investigación utilizado es el subjetivo, con nivel descriptivo y explicativo; diseño correlacional. Se aplicó a 95 operadores del derecho: abogados y justiciables que acuden a los Juzgados Penales del Callao. La técnica utilizada para la recolección de los datos fue la encuesta y la entrevista, con sus instrumentos: cuestionario y guía de la encuesta. Se obtuvo como conclusiones que, al caracterizar la prisión preventiva como medida cautelar en los Juzgados Penales del Callao, es una regla cautelar restringido, particular y temporal que afecta la libertad del individuo durante un corto periodo de tiempo. El fallo judicial de ordenarla a un imputado por la presunta comisión de un delito, se hace con el fin de avalar que el proceso no se obstaculice, interrumpa o demore de alguna forma. Esto no equivale a un adelanto de la condena, no se recluye al imputado porque se cree que es responsable del hecho que se le acusa. Al identificar las normas que consagran el principio de inocencia en Perú se tiene que El Código Procesal Penal Peruano de 2004, la Constitución Nacional de Perú e Internacionalmente al Sistema Internacional de Protección de Derechos Humanos, la presunción de inocencia tiene reconocimiento en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se recomienda: al estado que debe tratar de disminuir la alta declividad que se está generando en el Callao, ya que por culpa de los que cometen los actos delictivos se toman a personas inocentes y se dicte la prisión preventiva violando los derechos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).