La prisión preventiva y su influencia en la presunción de inocencia en el distrito judicial de Lima Centro, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se propuso como objeto determinar que el uso del encarcelamiento preventivo perjudica significativamente el principio de presunción de inculpabilidad y atenta contra el estado de derecho propiamente dicho. Hemos sido testigos de cómo los fiscales han solicitado esta medida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/1289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisión preventiva Medida cautelar Libertad Presunción de inocencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación se propuso como objeto determinar que el uso del encarcelamiento preventivo perjudica significativamente el principio de presunción de inculpabilidad y atenta contra el estado de derecho propiamente dicho. Hemos sido testigos de cómo los fiscales han solicitado esta medida cautelar ante el juez competente y estos les conceden dicho pedido, sin analizar correctamente los presupuestos procesales y careciendo de motivación en sus resoluciones judiciales. El uso del encarcelamiento preventivo es la excepción a la regla en la investigación penal, dado que vulnera la libertad individual e infringe el principio de inocencia, asimismo, existe precedentes obligatorios de la Suprema Corte de Justica y Tribunal Constitucional que establece los estándares y/o requisitos para el uso de esta medida coercitiva, sin embargo, en la práctica no se aplica estos criterios establecidos por estos dos órganos de justicia o en todo caso lo toman de manera ambigua. Nuestra república ha suscrito convenios internacionales que resguarda la presunción de inocencia, así como, la declaración Universal de Derechos Humanos. Del mismo modo, nuestra Constitución Política también resguarda dicho principio, el cual, lo podemos encontrar en el literal e) del numeral 23 del artículo 2 de dicho cuerpo normativo, donde señala de que todo ciudadano es tratado como inocente hasta que no se determine judicialmente su responsabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).