La prisión preventiva como instrumento vulnerador del principio constitucional de presunción de inocencia

Descripción del Articulo

La importancia de la presente investigación radica en el análisis de la medida cautelar de prisión preventiva, la cual restringe dos de los derechos más importantes que estipula nuestra Constitución, como es el derecho a la libertad y la presunción de inocencia; de los cuales se desprenden una serie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Correa, Otilia Loyita, Quevedo Miranda, Augusto Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/131
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presunción de inocencia
Derecho a la libertad
Prisión preventiva
Penal
Descripción
Sumario:La importancia de la presente investigación radica en el análisis de la medida cautelar de prisión preventiva, la cual restringe dos de los derechos más importantes que estipula nuestra Constitución, como es el derecho a la libertad y la presunción de inocencia; de los cuales se desprenden una serie de derechos que se ven vulnerados conforme la aplicación de la medida, que necesariamente debe ser aplicada como de última ratio y bajo el estricto cumplimiento de los requisitos penales – constitucionales estipulados en nuestro sistema jurídico, conforme a los principios rectores de la prisión preventiva consagrados en el artículo 268 del Código Procesal Penal. Asimismo, permitirá que los jueces salvaguarden los derechos fundamentales de los imputados, previa verificación de las normas que rigen la medida de prisión preventiva en las resoluciones judiciales que emiten, como representantes de un Estado de Derecho. La hipótesis planteada es que existe un bajo nivel de garantía de protección del principio constitucional de presunción de inocencia por parte de los jueces de investigación preparatoria del Distrito Judicial de Cajamarca, al emitir el auto judicial de prisión preventiva en el año 2014. La investigación posee un enfoque mixto, es de tipo aplicada y tiene un diseño descriptivo – transversal. Su método es el dogmático, exegético y hermenéutico, para lo cual se hará uso de la observación documental con la ficha de recojo de datos, así como el análisis de contenido y la comparación de sistemas jurídicos extranjeros, con el uso de la libreta de anotaciones, fichas de lectura y hojas guía
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).