El principio de Presunción de Inocencia y la prisión preventiva en el Código Penal de 2004

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se describe sobre el principio de presunción de inocencia y la prisión preventiva en el código procesal penal de año fiscal 2004, la misma que tiene como objetivo, analizar si esta es, en la práctica, una medida cautelar utilizada exclusivamente para garantiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Céspedes Baez, Jorge Antonio, Chávez Salazar, Hilda Anabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/893
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presunción de inocencia
Prisión preventiva
Código Procesal
Derecho
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se describe sobre el principio de presunción de inocencia y la prisión preventiva en el código procesal penal de año fiscal 2004, la misma que tiene como objetivo, analizar si esta es, en la práctica, una medida cautelar utilizada exclusivamente para garantizar la realización exitosa del juicio penal contra un acusado o una pena anticipada. La investigación fue explícitamente de fuentes secundaria y el método utilizado fue el descriptivo, toda vez que se describe cada uno de las variables que están relacionadas con presunción de inocencia y prisión preventiva. Una vez culminado el estudio se llegó a la conclusión que, el principio de presunción de inocencia es una máxima constitucional por la cual toda persona es inocente mientras no se le compruebe lo contrario. Asimismo, la prisión preventiva es una medida de coerción procesal más no sustantiva y está condicionada a presupuestos materiales y formales que se deben de tener en cuenta al momento de aplicarse la misma. Por otro lado, la regla general establece que una persona inmersa en un proceso penal, debería ser investigada de manera libre, para que sus derechos no sean vulnerados y se comprueba la verdad de los hechos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).