La prisión preventiva, el derecho a la libertad y el principio de presunción de inocencia en el distrito Judicial de Lima Norte

Descripción del Articulo

La presente investigación respecto a su desarrollo pretendió dar un enfoque y una aproximación sobre la aplicación de la medida cautelar de la prisión preventiva en el Distrito Judicial de lima Norte, durante los años 2014-2015. Asimismo, para su aproximación se plantío la delimitación de un problem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Candia Vilcapoma, Royer Maxtt
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122887
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Prisión preventiva
Medida cautelar
Presunción de inocencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación respecto a su desarrollo pretendió dar un enfoque y una aproximación sobre la aplicación de la medida cautelar de la prisión preventiva en el Distrito Judicial de lima Norte, durante los años 2014-2015. Asimismo, para su aproximación se plantío la delimitación de un problema de investigación, el cual tiene la consigna de determinar si la medida provisional de prisión preventiva se está dictando de manera excepcional como lo señala la norma, la doctrina y la jurisprudencia, caso contrario se estaría vulnerando derechos y principios fundamentales, se utilizó para ello herramientas metodológicas y técnicas de investigación confiables, las cuales presenta las hipótesis y operacionalización de variables que son objeto de estudio de la presente investigación, así como el tipo , nivel de diseño, indicadores, técnicas e instrumentos de recolección de datos, entre otros. El exceso en la aplicación de la prisión preventiva trae como consecuencias que, el procesado sufra graves consecuencias tanto para su persona, como para su espera familiar, su prestigio social, actividad laboral, salud e incluso en su autoestima, a efecto de estas consecuencias existen causas como, la presión mediática que generan los medios de comunicación, la falta de autonomía de los jueces al momento de realizar los juicios de razonabilidad, para dictar el mandato de prisión preventiva, la defensa pública, aspectos sustantivos como el tipo de delito o la pena a imponer. En ese orden existe un conjunto de ideas, doctrinarios, jurisprudenciales de cómo se regula y cómo se debería regular de manera adecuada la prisión preventiva. Se tomó muestras de campo, estudios, opiniones por especialistas del derecho penal, a través de entrevistas, de manera que contribuya a la viabilidad de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).