Efecto de un sistema de evaluación gamificada en la actitud hacia la investigación científica en estudiantes de psicología de una Universidad Nacional

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto del sistema de evaluación gamificada sobre la actitud hacia la investigación científica y sus dimensiones, comparándola según género y describiendo la experiencia gamificada a través de sus criterios de evaluación. Para tal fin, se contó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Vega, Kelly Andrea Cynthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de evaluación
gamificación
actitud hacia la investigación científica
modelo por competencias
estudiantes de psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto del sistema de evaluación gamificada sobre la actitud hacia la investigación científica y sus dimensiones, comparándola según género y describiendo la experiencia gamificada a través de sus criterios de evaluación. Para tal fin, se contó con la participación de 58 estudiantes, varones y mujeres, de 19 a 24 años, pertenecientes al tercer año de estudios de la facultad de psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal y que además cursaban una misma asignatura impartida por el mismo docente; la muestra se distribuyó en un grupo control integrado por 30 estudiantes y un grupo experimental integrado por 28. Se empleó un diseño cuasiexperimental en el que la situación experimental consistió en implementar el sistema de evaluación gamificada bajo un modelo por competencias, realizando una medición posterior a través de la Escala de Actitud hacia la Investigación Científica de Portocarrero y De la Cruz. Los resultados evidenciaron diferencias significativas entre las medias de actitud hacia la investigación científica del grupo experimental y control, obteniendo t (56) = 3.404, p = .002; respecto a las medias obtenidas en las dimensiones de actitud hacia la formación científica y proactividad, se encontró que estas difieren de manera significativa por grupo (p=.005), favoreciendo al grupo experimental en ambos casos; a diferencia de la dimensión de actitud hacia el docente y su rol en la formación investigativa, donde se obtiene que p = .810. Respecto al género, no se encuentra diferencias significativas (p >.05) en la actitud hacia la investigación científica; mientras que la frecuencia promedio obtenida en los criterios de asistencia (85.7%), participación (23.7%) y desarrollo de actividades (98.5%) del sistema de evaluación gamificada resulta mayor a la esperada (80%, 20%, 80%). Todos estos resultados se discuten a partir de sus implicancias teóricas, metodológicas y prácticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).