Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Salazar Vega, Kelly Andrea Cynthia', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Dado el contexto educativo actual, la competencia digital docente se ha convertido en una necesidad, pues un bajo nivel, puede obstaculizar la construcción de los aprendizajes. Por ello, esta investigación cualitativa busca analizar las autopercepciones y evidencias de competencia digital en 14 docentes de posgrado de una universidad privada de Lima Metropolitana; y de manera específica, describirlas por cada una de sus áreas. Para lograrlo, se recurre a guías de grupo focal, entrevista y portafolio de evidencias, instrumentos elaborados según el marco DigCompEdu y validados por juicios de expertos. A partir de ello, se obtiene que, siguiendo criterios técnicos y educativos, el uso de tecnologías digitales permite adaptar y potenciar diferentes estrategias docentes, aunque no en todas las dimensiones de su competencia digital. Respecto al compromiso profesional, se perciben y evi...
2
tesis de grado
La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto del sistema de evaluación gamificada sobre la actitud hacia la investigación científica y sus dimensiones, comparándola según género y describiendo la experiencia gamificada a través de sus criterios de evaluación. Para tal fin, se contó con la participación de 58 estudiantes, varones y mujeres, de 19 a 24 años, pertenecientes al tercer año de estudios de la facultad de psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal y que además cursaban una misma asignatura impartida por el mismo docente; la muestra se distribuyó en un grupo control integrado por 30 estudiantes y un grupo experimental integrado por 28. Se empleó un diseño cuasiexperimental en el que la situación experimental consistió en implementar el sistema de evaluación gamificada bajo un modelo por competencias, realizando una medición po...
3
tesis de maestría
Dado el contexto educativo actual, la competencia digital docente se ha convertido en una necesidad, pues un bajo nivel, puede obstaculizar la construcción de los aprendizajes. Por ello, esta investigación cualitativa busca analizar las autopercepciones y evidencias de competencia digital en 14 docentes de posgrado de una universidad privada de Lima Metropolitana; y de manera específica, describirlas por cada una de sus áreas. Para lograrlo, se recurre a guías de grupo focal, entrevista y portafolio de evidencias, instrumentos elaborados según el marco DigCompEdu y validados por juicios de expertos. A partir de ello, se obtiene que, siguiendo criterios técnicos y educativos, el uso de tecnologías digitales permite adaptar y potenciar diferentes estrategias docentes, aunque no en todas las dimensiones de su competencia digital. Respecto al compromiso profesional, se perciben y evi...