Relación entre el aporte calórico de las loncheras escolares y el estado nutricional en alumnos del nivel inicial de la I.E Teresa González de Fanning – 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre el estado nutricional y el aporte calórico de las loncheras escolares en los alumnos del nivel inicial de la I.E. Teresa González de Fanning en el periodo comprendido de Agosto a Diciembre del 2017. Material y métodos: Estudio de tipo descriptivo obs...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1825 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estado nutricional loncheras escolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre el estado nutricional y el aporte calórico de las loncheras escolares en los alumnos del nivel inicial de la I.E. Teresa González de Fanning en el periodo comprendido de Agosto a Diciembre del 2017. Material y métodos: Estudio de tipo descriptivo observacional, correlacional, prospectivo y de corte transversal. La muestra fue de 79 preescolares del nivel inicial de la I.E. Teresa González de Fanning. El estado nutricional se evaluó a través del índice de masa corporal para la edad (IMC/EDAD) y talla para la edad según las Tablas de Referencia de la OMS del año 2007. Para evaluar el aporte calórico de las loncheras escolares se utilizó la tabla de composición de los alimentos del CENAN (2009). Los datos recolectados fueron ingresados a la base de datos Microsoft Excel 2013, y se analizaron mediante el programa estadístico SPSS versión 23, se utilizó la prueba chi cuadrado de Pearson para analizar la asociación de variables. Resultados: Según el indicador IMC/edad el 54.43% presentan un estado nutricional eutrófico, 26.58% sobrepeso, el 8.86 % obesidad y obesidad severa; para el indicador talla/edad el 94.94% presentan talla normal y el 1.27% talla alta, y respecto al aporte calórico de las loncheras escolares, el contenido calórico en exceso presento un 69.62%, seguido de un adecuado contenido de calorías 17.72%. Conclusiones: el mayor porcentaje de los estudiantes presentaron estado nutricional normal y un excesivo aporte calórico de sus loncheras escolares, teniendo una relación no significativa entre los dos indicadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).