Relación entre el estado nutricional antropométrico y el aporte calórico por distribución de macronutrientes en loncheras de preescolares de 3 a 5 años de un colegio particular, Lince, 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional antropométrico y el aporte calórico por distribución de macronutrientes en loncheras de preescolares de 3 a 5 años de un Colegio Particular de Lince. Materiales y Método: Estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal. La muestr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3144 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estado nutricional antropométrico aporte calórico por distribución de macronutrientes loncheras preescolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional antropométrico y el aporte calórico por distribución de macronutrientes en loncheras de preescolares de 3 a 5 años de un Colegio Particular de Lince. Materiales y Método: Estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal. La muestra fue de 43 preescolares de 3 a 5 años. El estado nutricional antropométrico se determinó a partir del peso y talla de la muestra, utilizando para su valoración los indicadores antropométricos: T/E, P/T e IMC/E de las Tablas de Valoración Nutricional de la OMS. El aporte calórico por distribución de macronutrientes se obtuvo a partir de la cartilla de supervisión de loncheras donde detalla el contenido (tipo de alimento, característica y cantidad), luego se calculó las calorías para determinar el aporte calórico total y por distribución de macronutriente utilizando las Tablas Peruanas de Composición de Alimentos MINSA 2017 y el Etiquetado Nutricional para alimentos industrializados. La información recolectada se procesó y analizó con los programas Microsoft Excel 2013, SPSS 25 y la Prueba de Chi Cuadrado de Pearson. Resultados: El 69.9% de los preescolares tienen estado nutricional antropométrico normal, 25.6% tiene sobrepeso y 4.5% esta con obesidad. En el Aporte calórico total en loncheras se tiene que: 41.9% es clasificado como exceso, 34.9% en déficit y 23.3% normal. Respecto al Aporte calórico por distribución de macronutrientes se obtuvo que la proteína tiene similar porcentaje en las tres clasificaciones, la grasa tiene mayor porcentaje en déficit, y el carbohidrato tiene mayor porcentaje en exceso. Conclusión: No existe relación entre el estado nutricional antropométrico y el aporte calórico por distribución de macronutrientes en loncheras de preescolares de 3 a 5 años de un Colegio Particular de Lince. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).