Relación entre el aporte de macronutrientes en loncheras escolares y el estado nutricional en preescolares, I.E “Mis Angelitos”, Trujillo 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio consideró como objetivo principal determinar la relación entre los macronutrientes de las loncheras y el estado nutricional en preescolares. El estudio es de tipo básico, no experimental y descriptivo correlacional. La muestra estudiada estuvo conformada por 105 preescolares los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medrano Davila, Nuria Ariana, Principe Asuncion, Isamar Ayme
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preescolares
Macronutrientes
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente estudio consideró como objetivo principal determinar la relación entre los macronutrientes de las loncheras y el estado nutricional en preescolares. El estudio es de tipo básico, no experimental y descriptivo correlacional. La muestra estudiada estuvo conformada por 105 preescolares los cuales asistieron al jardín en el mes de abril 2023 en la I.E “Mis angelitos”, Trujillo. El instrumento fue un formato de registro para peso y talla, además de dos balanzas digitales de pie, marca seca sensa 804. También se utilizó una ficha de datos, donde se agregaron: datos generales del preescolar, alimentos naturales, alimentos envasados y alimentos compuestos. Además, se realizó la valoración del estado nutricional, considerando los indicadores: T/E, P/E, P/T e IMC. Para determinar la relación entre las variables, se realizó la prueba estadística Chi cuadrado con 95 % de intervalo de confianza y nivel de significancia 0.05. Se encontró que los preescolares del sexo femenino en cuanto su P/E, P/T e IMC si tuvieron una relación directa con el aporte de las proteínas, teniendo un nivel de significancia de 0.008. El 31.4% de los preescolares presentaron un diagnóstico normal relacionado a las proteínas inferiores y el 2% sobrepeso; en cuanto a las proteínas apropiadas el 21.6 % de los preescolares presentaron un diagnóstico normal y el 7.8% sobrepeso; y en las proteínas elevadas el 29.4% presentaron un diagnóstico normal y el 7.8% obesidad. Sin embargo, el resto de macronutrientes no tuvieron una relación directa con los indicadores del estado nutricional del preescolar. Es por ello, que se concluye que no existe una relación significativa entre el aporte de los macronutrientes y el estado nutricional del preescolar tanto del género masculino y femenino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).