Nivel de ingesta de macronutrientes y micronutrientes y su relación con el estado nutricional en niños de 3 a 5 años de la comunidad nativa Awajun departamento de san Martin.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de ingesta de macronutrientes y micronutrientes con el estado nutricional en niños de 3 a 5 años de la Comunidad Nativa Awajun, Departamento de San Martin. La investigación fue de tipo correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Ríos, Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9832
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:zinc
Estado nutricional
macronutrientes
hierro
vitamina A
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de ingesta de macronutrientes y micronutrientes con el estado nutricional en niños de 3 a 5 años de la Comunidad Nativa Awajun, Departamento de San Martin. La investigación fue de tipo correlacional en la que participaron 45 niños que estudiaron en la única institución educativa de la comunidad Awajun N° 007 “Niño Feliz”. El nivel de ingesta de macronutrientes y de micronutrientes se identificó mediante la técnica de la encuesta a través del recordatorio de 24 horas. El estado nutricional de los niños se evaluó a través del método antropométrico mediante los índices peso/edad, talla/edad y peso/talla. En cuanto al consumo de carbohidratos el 77,14%; 20% y 2,86% presentaron un nivel de ingesta elevado, normal y bajo respectivamente, En relación a la ingesta de proteínas, el 94,29% y el 5,71% presentaron nivel de ingesta bajo y normal respectivamente. Finalmente en cuanto al nivel de ingesta de los lípidos este fue alto en un 88,57%; mientras que el 11,43% su ingesta fue normal. el 45,71% tiene una ingesta alta de zinc; un 37,14% tiene un nivel bajo y el 17,14% la ingesta de zinc es normal. El 62,86% ; 25,71% y 11,43% el nivel de ingesta baja, normal y alto de hierro respectivamente. En cuanto al nivel de consumo de vitamina A, esta también se presentó predominantemente baja en un 60%, mientras que el 34,29% y 5,71% presento ingesta alta y normal respectivamente. En cuanto al estado nutricional el 45,71% son obesos; un 20% presento desnutrición y un 17,14% su estado nutricional es normal. Mediante la prueba de Chi cuadrado no se encontró relación entre el estado nutricional con el nivel de ingesta de carbonidratos, proteínas y lípidos. Finalmente se encontró que existe relación entre el estado nutricional con el nivel de ingesta de zinc (p=0,001) y el nivel de ingesta hierro (p=0,019), sin embargo no se relacionó con el nivel de ingesta de vitamina A. Se concluye que el estado nutricional no se relaciona con la ingesta de macronutrientes, sin embargo se relaciona con los micronutrientes hierro y zinc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).