Grado de conocimiento sobre “emergencia” hospitalaria en los pacientes del Hospital Nacional Hipolito Unanue

Descripción del Articulo

La poca información que tienen los pacientes sobre temas relacionados a la salud ha generado algunos retrasos e inconvenientes en el desarrollo de la labor diaria en emergencias de los hospitales. OBJETIVO: Determinar los factores asociados y el grado de conocimiento de los pacientes a la emergencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Casas, Juan Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emergencia
urgencia
pacientes
tópico
conocimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id RUNF_887a65adaeb0d36d64b9c0f8639c7e05
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4211
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Grado de conocimiento sobre “emergencia” hospitalaria en los pacientes del Hospital Nacional Hipolito Unanue
title Grado de conocimiento sobre “emergencia” hospitalaria en los pacientes del Hospital Nacional Hipolito Unanue
spellingShingle Grado de conocimiento sobre “emergencia” hospitalaria en los pacientes del Hospital Nacional Hipolito Unanue
Poma Casas, Juan Sebastián
Emergencia
urgencia
pacientes
tópico
conocimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Grado de conocimiento sobre “emergencia” hospitalaria en los pacientes del Hospital Nacional Hipolito Unanue
title_full Grado de conocimiento sobre “emergencia” hospitalaria en los pacientes del Hospital Nacional Hipolito Unanue
title_fullStr Grado de conocimiento sobre “emergencia” hospitalaria en los pacientes del Hospital Nacional Hipolito Unanue
title_full_unstemmed Grado de conocimiento sobre “emergencia” hospitalaria en los pacientes del Hospital Nacional Hipolito Unanue
title_sort Grado de conocimiento sobre “emergencia” hospitalaria en los pacientes del Hospital Nacional Hipolito Unanue
author Poma Casas, Juan Sebastián
author_facet Poma Casas, Juan Sebastián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tambini Acosta, Moisés Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Poma Casas, Juan Sebastián
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Emergencia
urgencia
pacientes
tópico
conocimiento
topic Emergencia
urgencia
pacientes
tópico
conocimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La poca información que tienen los pacientes sobre temas relacionados a la salud ha generado algunos retrasos e inconvenientes en el desarrollo de la labor diaria en emergencias de los hospitales. OBJETIVO: Determinar los factores asociados y el grado de conocimiento de los pacientes a la emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, transversal, realizado a 28 pacientes que asistieron a la emergencia de Hospital Nacional Hipólito Unanue. Los datos fueron obtenidos mediante un cuestionario validado mediante juicio de expertos. Para el análisis de confiabilidad se aplicó la prueba de Fisher. RESULTADOS: El 57.1% de los pacientes fueron de sexo masculino, mientras que el 42.9% fueron de sexo femenino. La mayor parte de los encuestados son de religión católica con un 89.3%, seguido de adventista con 3.6% y cristiano con 7.1%. Con respecto al grado de instrucción, el 85.7% cuenta solo con secundaria, mientras que el 14.3%, con superior. Se consultó sobre a qué lugar llevaría a un familiar normalmente para atención médica, a lo que el 60.7% respondió “emergencia” y el 39.3%, “consultorio”. Se les consultó sobre el motivo de asistencia al servicio de emergencia, a lo que el 43% respondió “me dijeron que acuda a la emergencia pues atienden más rápido”, el 32.1%, “no conseguí atención por consultorio externo”, el 21.4%, “mi familiar presenta mal estado de salud de forma repentina” y el 3.5%, “mi familiar sufrió un accidente”. Se consultó sobre si creen o no que su familiar tiene una enfermedad que necesita atención de emergencia, a lo que el 71.4% de encuestados respondió que sí y el 28.6%, que no. Se consultó sobre si creen o no que la emergencia es el mejor lugar para atender la enfermedad de su familiar, a lo que el 71.4% respondió que sí y el 28.6%, que no. Se consultó sobre que prefieren los pacientes encuestados si existiera la posibilidad de que su familiar fuera viso por otro médico en consultorio hoy, a lo que el 67.9% de encuestados respondió “acudir al consultorio” y el 32.1%, “acudir a emergencia de todos modos”. Se consultó sobre si consideran o no los pacientes encuestados que si esperaban un día más para ser atendidos por consultorios les habría pasado algo malo, a lo que el 92.9% respondió “sí” y el 7.1%, “no”. Se consultó sobre si recibieron información sobre que es una emergencia o urgencia, a lo que el 89.3% respondió “no” y el 10.7%, “si”. CONCLUSIONES: El grado de conocimiento de los pacientes sobre emergencia hospitalaria es bajo. El principal factor asociado al grado de conocimiento de los pacientes sobre emergencia hospitalaria es el grado de instrucción.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-21T05:25:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-21T05:25:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/4211
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/4211
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4211/1/POMA%20CASAS%20JUAN%20SEBASTI%c3%81N%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4211/2/license_rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4211/3/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4211/4/POMA%20CASAS%20JUAN%20SEBASTI%c3%81N%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4211/5/POMA%20CASAS%20JUAN%20SEBASTI%c3%81N%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 68ede11c31782656e02d8e313c864741
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
b0a0c164d3e81f8f32a8c1262d186586
4103c1e531b9d70475d5d5da6985147c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1839722200922324992
spelling Tambini Acosta, Moisés EnriquePoma Casas, Juan Sebastián2020-08-21T05:25:10Z2020-08-21T05:25:10Z2020https://hdl.handle.net/20.500.13084/4211La poca información que tienen los pacientes sobre temas relacionados a la salud ha generado algunos retrasos e inconvenientes en el desarrollo de la labor diaria en emergencias de los hospitales. OBJETIVO: Determinar los factores asociados y el grado de conocimiento de los pacientes a la emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, transversal, realizado a 28 pacientes que asistieron a la emergencia de Hospital Nacional Hipólito Unanue. Los datos fueron obtenidos mediante un cuestionario validado mediante juicio de expertos. Para el análisis de confiabilidad se aplicó la prueba de Fisher. RESULTADOS: El 57.1% de los pacientes fueron de sexo masculino, mientras que el 42.9% fueron de sexo femenino. La mayor parte de los encuestados son de religión católica con un 89.3%, seguido de adventista con 3.6% y cristiano con 7.1%. Con respecto al grado de instrucción, el 85.7% cuenta solo con secundaria, mientras que el 14.3%, con superior. Se consultó sobre a qué lugar llevaría a un familiar normalmente para atención médica, a lo que el 60.7% respondió “emergencia” y el 39.3%, “consultorio”. Se les consultó sobre el motivo de asistencia al servicio de emergencia, a lo que el 43% respondió “me dijeron que acuda a la emergencia pues atienden más rápido”, el 32.1%, “no conseguí atención por consultorio externo”, el 21.4%, “mi familiar presenta mal estado de salud de forma repentina” y el 3.5%, “mi familiar sufrió un accidente”. Se consultó sobre si creen o no que su familiar tiene una enfermedad que necesita atención de emergencia, a lo que el 71.4% de encuestados respondió que sí y el 28.6%, que no. Se consultó sobre si creen o no que la emergencia es el mejor lugar para atender la enfermedad de su familiar, a lo que el 71.4% respondió que sí y el 28.6%, que no. Se consultó sobre que prefieren los pacientes encuestados si existiera la posibilidad de que su familiar fuera viso por otro médico en consultorio hoy, a lo que el 67.9% de encuestados respondió “acudir al consultorio” y el 32.1%, “acudir a emergencia de todos modos”. Se consultó sobre si consideran o no los pacientes encuestados que si esperaban un día más para ser atendidos por consultorios les habría pasado algo malo, a lo que el 92.9% respondió “sí” y el 7.1%, “no”. Se consultó sobre si recibieron información sobre que es una emergencia o urgencia, a lo que el 89.3% respondió “no” y el 10.7%, “si”. CONCLUSIONES: El grado de conocimiento de los pacientes sobre emergencia hospitalaria es bajo. El principal factor asociado al grado de conocimiento de los pacientes sobre emergencia hospitalaria es el grado de instrucción.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVEmergenciaurgenciapacientestópicoconocimientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Grado de conocimiento sobre “emergencia” hospitalaria en los pacientes del Hospital Nacional Hipolito Unanueinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Medicina "Hipolito Unanue" - Modalidad Presencial75421627https://orcid.org/0000-0002-5505-483709753299https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALPOMA CASAS JUAN SEBASTIÁN TITULO PROFESIONAL.pdfPOMA CASAS JUAN SEBASTIÁN TITULO PROFESIONAL.pdfapplication/pdf1174638https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4211/1/POMA%20CASAS%20JUAN%20SEBASTI%c3%81N%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf68ede11c31782656e02d8e313c864741MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4211/2/license_rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4211/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTPOMA CASAS JUAN SEBASTIÁN TITULO PROFESIONAL.pdf.txtPOMA CASAS JUAN SEBASTIÁN TITULO PROFESIONAL.pdf.txtExtracted texttext/plain53005https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4211/4/POMA%20CASAS%20JUAN%20SEBASTI%c3%81N%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf.txtb0a0c164d3e81f8f32a8c1262d186586MD54open accessTHUMBNAILPOMA CASAS JUAN SEBASTIÁN TITULO PROFESIONAL.pdf.jpgPOMA CASAS JUAN SEBASTIÁN TITULO PROFESIONAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7993https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4211/5/POMA%20CASAS%20JUAN%20SEBASTI%c3%81N%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf.jpg4103c1e531b9d70475d5d5da6985147cMD55open access20.500.13084/4211oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/42112025-07-17 14:20:59.449open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).