Plan de intervención en el fortalecimiento de la capacidad de respuesta en la atención del paciente pediátrico en la Unidad de urgencia y emergencia del Hospital de Emergencias Pediátricas, Lima. 2020
Descripción del Articulo
La emergencia es definida como una situación de riesgo inminente que atenta contra la integridad física ,psicología del ser humano que requiere la actuación inmediata y la forma de ser abordarla a tenido diferentes modificaciones con el tiempo en la selección de heridos a lo largo de la historia ; h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emergencia pediátrica urgencia pacientes |
Sumario: | La emergencia es definida como una situación de riesgo inminente que atenta contra la integridad física ,psicología del ser humano que requiere la actuación inmediata y la forma de ser abordarla a tenido diferentes modificaciones con el tiempo en la selección de heridos a lo largo de la historia ; hoy en día esta selección ha proporcionado aportes en la atención prehospitalaria y hospitalaria esta selección es conocida hoy en día como el triaje facilitando clasificación correcta de todo paciente en el área hospitalaria, así mismo el triaje ha tenido cambios en su desarrollo tecnológico en favor de la protección y amplitud de la vida del ser humano en cualquier etapa de su desarrollo. Esto nos hace que los profesionales de la salud estemos orientados, comprometidos a fortalecer nuestras competencias profesionales utilizando los nuevos avances tecnológicos para bienestar de una atención humana optima y de calidad en una situación de emergencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).