Apendicitis aguda en pacientes de 0 a 14 años en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue 2003-2005
Descripción del Articulo
La apendicitis aguda es la indicación más frecuente de cirugía abdominal en niños mayores de dos años. El objetivo del abordaje clínico es diagnosticarla antes de que cause perforación para evitar graves complicaciones. El período crítico son las primeras 24 horas durante las cuales el riesgo de per...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/204 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/204 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apendicitis Urgencias médicas Medicina de emergencia Niños |
| Sumario: | La apendicitis aguda es la indicación más frecuente de cirugía abdominal en niños mayores de dos años. El objetivo del abordaje clínico es diagnosticarla antes de que cause perforación para evitar graves complicaciones. El período crítico son las primeras 24 horas durante las cuales el riesgo de perforación es del 30% aproximadamente; posteriormente la probabilidad de perforación excede el 70%. debido a la importancia de un diagnóstico precoz decidimos analizar los casos de apendicitis aguda en el Hospital de Apoyo "Hipólito Unanue" de Tacna. Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo y transversal. Se revisaron 80 historias clínicas de pacientes menores de 14 años diagnosticados y tratados por apendicitis aguda en el departamento de Cirugía desde enero de 2003 a diciembre del 2005 . La mayoría de los pacientes (61 %) fueron del sexo masculino, el grupo etáreo mas representado fue el de 11 a 13 años con 42% siendo el promedio de edad de 12.6 años . Además se evidencia un aumento progresivo de las apendicetomías en los años de estudio de 20 % en el año 2003 a 48 % en el.año 2005. El síntoma principal fue el dolor abdominal presentándose en 1 00% de los pacientes, seguido de vómitos y fiebre. El 44 % de los pacientes presentaron un apéndice perforado. El 11% de los pacientes tuvo complicaciones y la única complicación fue infección de herida operatoria . La mortalidad operatoria fue nula y el promedio de estancia hospitalaria fue de 7 días. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).