Comparación de cierre de herida operatoria primario y secundario en pacientes operados por apendicitis aguda complicada hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna. Años 2002 – 2004

Descripción del Articulo

Por la falta de estudios en nuestro medio, que nos demuestren preferencias por alguna técnica quirúrgica, que permita reducir la infección de herida operatoria y así mismo complicaciones en los pacientes con Apendicitis Aguda Complicada, realizamos este trabajo cuyo objetivo es evaluar la evolución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uturunco Condori, Jackeline Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/312
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis aguda
Complicaciones postoperatorias
Urgencias médicas
Descripción
Sumario:Por la falta de estudios en nuestro medio, que nos demuestren preferencias por alguna técnica quirúrgica, que permita reducir la infección de herida operatoria y así mismo complicaciones en los pacientes con Apendicitis Aguda Complicada, realizamos este trabajo cuyo objetivo es evaluar la evolución del tratamiento de las heridas operatorias en Apendicitis Aguda Complicada, por cierre primario y/o secundario, y compararlas, bajo la hipótesis de que las heridas operatorias con cierre secundario evolucionan mejor que las con cierre primario. Este estudio es Retrospectivo, Transversal y Analítico. Se estudiaron 94 pacientes con Apendicitis Aguda Complicada, en 41 se realizó cierre primario de herida operatoria y en 53 cierre secundario. Entre 20 y 30 años se encuentra más números de pacientes, siendo el sexo masculino el más frecuente. La mayoría de pacientes se operan antes de las 48 horas y se han operado más Apendicitis Gangrenada (53.7%) en pacientes con cierre primario y Peritonitis Generalizada (54.7%) en pacientes con cierre secundario, siendo la insición Paramediana derecha la más frecuentemente usada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).