Morbilidad de apendicitis aguda en pacientes menores de 15 años atendidos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales-Lima en el período de enero del 2003 a diciembre del 2005

Descripción del Articulo

En la población infantil los síntomas gastrointestinales son un motivo muy frecuente de consulta a los servicios de urgencias. Su diagnóstico es a veces difícil, especialmente en el niño pequeño, en el que esta entidad suele tratarse cuando ya se ha producido una alta tasa de perforación. Objetivo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacca Huanacuni, Graciela Rosalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/283
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Apendicectomía
Diagnóstico quirúrgico
Cirugía
Servicios médicos de urgencia
Mortalidad
Adolescentes
Descripción
Sumario:En la población infantil los síntomas gastrointestinales son un motivo muy frecuente de consulta a los servicios de urgencias. Su diagnóstico es a veces difícil, especialmente en el niño pequeño, en el que esta entidad suele tratarse cuando ya se ha producido una alta tasa de perforación. Objetivo. determinar la relación entre los factores condicionantes y la tasa de morbilidad de apendicitis aguda en pacientes pediátricos. Material y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo correlacional. Se revisaron 250 casos intervenidos de Apendicitis Aguda en menores de 15 años atendidos entre enero del 2003 y diciembre del 2005 en el Hospital Nacional Sergio E. Bemales de Lima. Resultados. Predomina el sexo masculino 58.8%, con respecto a los del sexo femenino que representaron el 41.2%. En el 42.8% de los casos fue mas frecuente entre las edades de 11- 14 años. La mayoría de los pacientes (62.4%) acudieron al Hospital con un tiempo de enfermedad no mayor de 24 horas. El 64.0% de los casos fue no perforado. El tiempo de la intervención quirúrgica media fue de 61.2minutos. Además en un 45.2% de los casos el tiempo de hospitalización post operatoria fue de entre 4 a 6 días. El tipo de operación que fue más frecuente fue la de apendicectomía en un 59.2% de los casos. de los 250 casos, 28 (11.2%) presentaron complicaciones; de los cuales, 12 casos (4.8%) fueron originadas por una infección de la herida operatoria, seguido de absceso 5 residual (2%) y obstrucción intestinal por bridas y adherencias (0.8%). El 80.8% de los casos de apendicitis aguda presentaron leucocitosis. destacándose que no existió ningún caso de muerte durante los años de estudio. Conclusiones. La presencia de leucocitosis es irrelevante en relación con la morbilidad postoperatoria. A mayor tiempo de enfermedad mayor probabilidad de presentar Apendicitis Aguda Complicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).