Apendicitis aguda en pacientes de 0 a 14 años en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue 2003-2005

Descripción del Articulo

La apendicitis aguda es la indicación más frecuente de cirugía abdominal en niños mayores de dos años. El objetivo del abordaje clínico es diagnosticarla antes de que cause perforación para evitar graves complicaciones. El período crítico son las primeras 24 horas durante las cuales el riesgo de per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Vásquez, Karen Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/204
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Urgencias médicas
Medicina de emergencia
Niños
id UNJB_3975508aadfa421cebfc2b0202d69bb1
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/204
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Carpio Olín, EdgardQuispe Vásquez, Karen Elizabeth2016-08-25T15:43:53Z2016-08-25T15:43:53Z2006TG0055http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/204La apendicitis aguda es la indicación más frecuente de cirugía abdominal en niños mayores de dos años. El objetivo del abordaje clínico es diagnosticarla antes de que cause perforación para evitar graves complicaciones. El período crítico son las primeras 24 horas durante las cuales el riesgo de perforación es del 30% aproximadamente; posteriormente la probabilidad de perforación excede el 70%. debido a la importancia de un diagnóstico precoz decidimos analizar los casos de apendicitis aguda en el Hospital de Apoyo "Hipólito Unanue" de Tacna. Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo y transversal. Se revisaron 80 historias clínicas de pacientes menores de 14 años diagnosticados y tratados por apendicitis aguda en el departamento de Cirugía desde enero de 2003 a diciembre del 2005 . La mayoría de los pacientes (61 %) fueron del sexo masculino, el grupo etáreo mas representado fue el de 11 a 13 años con 42% siendo el promedio de edad de 12.6 años . Además se evidencia un aumento progresivo de las apendicetomías en los años de estudio de 20 % en el año 2003 a 48 % en el.año 2005. El síntoma principal fue el dolor abdominal presentándose en 1 00% de los pacientes, seguido de vómitos y fiebre. El 44 % de los pacientes presentaron un apéndice perforado. El 11% de los pacientes tuvo complicaciones y la única complicación fue infección de herida operatoria . La mortalidad operatoria fue nula y el promedio de estancia hospitalaria fue de 7 días.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:43:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0055.pdf: 1568405 bytes, checksum: fdc6e84fb2f54f7503553399092b87d5 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGApendicitisUrgencias médicasMedicina de emergenciaNiñosApendicitis aguda en pacientes de 0 a 14 años en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue 2003-2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0055.pdf.txtTG0055.pdf.txtExtracted texttext/plain66469http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/204/2/TG0055.pdf.txt900ea450f70d2b36ace5fd8f90f4eabbMD52ORIGINALTG0055.pdfapplication/pdf1568405http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/204/1/TG0055.pdffdc6e84fb2f54f7503553399092b87d5MD51UNJBG/204oai:172.16.0.151:UNJBG/2042022-03-01 00:07:36.662Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Apendicitis aguda en pacientes de 0 a 14 años en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue 2003-2005
title Apendicitis aguda en pacientes de 0 a 14 años en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue 2003-2005
spellingShingle Apendicitis aguda en pacientes de 0 a 14 años en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue 2003-2005
Quispe Vásquez, Karen Elizabeth
Apendicitis
Urgencias médicas
Medicina de emergencia
Niños
title_short Apendicitis aguda en pacientes de 0 a 14 años en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue 2003-2005
title_full Apendicitis aguda en pacientes de 0 a 14 años en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue 2003-2005
title_fullStr Apendicitis aguda en pacientes de 0 a 14 años en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue 2003-2005
title_full_unstemmed Apendicitis aguda en pacientes de 0 a 14 años en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue 2003-2005
title_sort Apendicitis aguda en pacientes de 0 a 14 años en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue 2003-2005
author Quispe Vásquez, Karen Elizabeth
author_facet Quispe Vásquez, Karen Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carpio Olín, Edgard
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Vásquez, Karen Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apendicitis
Urgencias médicas
Medicina de emergencia
Niños
topic Apendicitis
Urgencias médicas
Medicina de emergencia
Niños
description La apendicitis aguda es la indicación más frecuente de cirugía abdominal en niños mayores de dos años. El objetivo del abordaje clínico es diagnosticarla antes de que cause perforación para evitar graves complicaciones. El período crítico son las primeras 24 horas durante las cuales el riesgo de perforación es del 30% aproximadamente; posteriormente la probabilidad de perforación excede el 70%. debido a la importancia de un diagnóstico precoz decidimos analizar los casos de apendicitis aguda en el Hospital de Apoyo "Hipólito Unanue" de Tacna. Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo y transversal. Se revisaron 80 historias clínicas de pacientes menores de 14 años diagnosticados y tratados por apendicitis aguda en el departamento de Cirugía desde enero de 2003 a diciembre del 2005 . La mayoría de los pacientes (61 %) fueron del sexo masculino, el grupo etáreo mas representado fue el de 11 a 13 años con 42% siendo el promedio de edad de 12.6 años . Además se evidencia un aumento progresivo de las apendicetomías en los años de estudio de 20 % en el año 2003 a 48 % en el.año 2005. El síntoma principal fue el dolor abdominal presentándose en 1 00% de los pacientes, seguido de vómitos y fiebre. El 44 % de los pacientes presentaron un apéndice perforado. El 11% de los pacientes tuvo complicaciones y la única complicación fue infección de herida operatoria . La mortalidad operatoria fue nula y el promedio de estancia hospitalaria fue de 7 días.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:43:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:43:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0055
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/204
identifier_str_mv TG0055
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/204
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/204/2/TG0055.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/204/1/TG0055.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 900ea450f70d2b36ace5fd8f90f4eabb
fdc6e84fb2f54f7503553399092b87d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855199815303168
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).