Informe de experiencia laboral en el servicio de urgencias y emergencias del Centro de Salud Militar Cuartel General del Ejército durante el periodo comprendido del 2013-2015
Descripción del Articulo
        El presente informe de experiencia laboral es un trabajo académico de descripción, análisis documental y de campo, con recopilación de información obtenida a lo largo de mi desempeño en el Servicio de Urgencias y Emergencias del Centro De Salud Militar Cuartel General del Ejército en el distrito de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5089 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5089 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Urgencias y Emergencias conocimiento específico | 
| Sumario: | El presente informe de experiencia laboral es un trabajo académico de descripción, análisis documental y de campo, con recopilación de información obtenida a lo largo de mi desempeño en el Servicio de Urgencias y Emergencias del Centro De Salud Militar Cuartel General del Ejército en el distrito de San Borja, durante el periodo comprendido del 2013-2011. Este informe tiene como objetivo el comparar o confrontar la teoría con la realidad del día a día y el crear competencias desde la perspectiva de los resultados de aprendizaje como "conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades". El adquirir una competencia no es sólo poseer un conocimiento específico, incluso no es suficiente con saber aplicar ese conocimiento y desarrollar una labor, significa también ser capaz de desenvolverse en un entorno de trabajo, bajo unas condiciones concretas, y tomar decisiones que pueden implicar múltiples aspectos como priorizar tareas, organizar el trabajo, coordinarse con otros compañeros, y finalmente aplicar los conocimientos y desarrollar la labor, actividades que en el día a día realiza el profesional de enfermería. En el informe podemos encontrar partes como un marco referencial de la institución, su misión y visión, las funciones que se tienen en el desarrollo de las actividades laborales específicas, también se detalla la problemática y experiencia laboral del profesional de enfermería que realiza dicho informe laboral y finalmente las recomendaciones a la problemática presentada. La importancia de este informe laboral radica en lograr la integración entre el saber, saber hacer y saber ser. Aprender a ser competente para lograr tomar las soluciones más convenientes, no sólo técnicamente hablando sino que también deberá aplicar criterios de ética profesional y el buen hacer. Es pues la integración de varios aspectos: conocimientos, destrezas y actitudes lo que conforma la competencia de cada profesional en enfermería. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            