FACTORES ASOCIADOS AL ERROR EN LA MEDICACÍON EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS
Descripción del Articulo
Los errores de la medicación en los servicios de urgencias y emergencias significan la elevación de las cifras de mortalidad y un mayor gasto económico. Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre los factores asociados al error en la medicación en los servicios de urgencias y emergencias. Material...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3185 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Error en medicación Terapia farmacológica Unidad de urgencias y emergencia |
Sumario: | Los errores de la medicación en los servicios de urgencias y emergencias significan la elevación de las cifras de mortalidad y un mayor gasto económico. Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre los factores asociados al error en la medicación en los servicios de urgencias y emergencias. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, la selección fue a través de evaluación de Grade. Se revisaron 10 estudios, el 40% corresponden al país de España, 10% al país de Argentina, 10% al país de México, 10% al país de Brasil, 10% al país de Taiwán, 10% al país de EU y 10% al país de Costa Rica. Se encontrados en las bases de datos: Cochrane, Bireme, Scielo, Pubmed, Medline, Elservier.; corresponden al tipo cuantitativo y de diseños de revisión sistemática, metanálisis y retrospectivos. Resultados: Hay una coincidencia de errores de la medicación como selección incorrecta de los medicamentos (10%), prescripción incompleta (30%), falta del cumplimiento terapéutico (20%), fallos en la administración (60%), transcripción (10%), dispensación (10%), sobrecarga laboral (30%) presentando mejoras con los registros informatizados (30%) y presencia del farmacéutico (10%). Conclusión: los errores de la medicación son frecuentes en los servicios de urgencias y emergencias, es necesario registros informatizados y una cultura de seguridad y calidad como elementos necesarios para la prevención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).