Autodominio basado en la Programación Neurolingüística para la reducción de estrés laboral
Descripción del Articulo
La investigación de tipo pre – experimental (antes y después), se realizó con el objetivo de determinar la efectividad del Programa Autodominio basado en la Programación Neurolingüística para la reducción de Estrés Laboral en trabajadores de la Gerencia de Administración Tributaria de una Municipali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9422 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9422 https://doi.org/10.24039/cv2021911120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Programación neurolingüística Administración tributaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
RUNF_7a8194e70365705a88b6c8553c202ddd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9422 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Gómez Castro, Sujey Maribeth2024-10-23T21:09:01Z2024-10-23T21:09:01Z2021-08-2010.24039/cv20219111202311-22122310-4767https://hdl.handle.net/20.500.13084/9422https://doi.org/10.24039/cv2021911120La investigación de tipo pre – experimental (antes y después), se realizó con el objetivo de determinar la efectividad del Programa Autodominio basado en la Programación Neurolingüística para la reducción de Estrés Laboral en trabajadores de la Gerencia de Administración Tributaria de una Municipalidad del Perú. La muestra estuvo conformada por treinta trabajadores, a quienes se les aplicó el cuestionario de evaluación del estrés laboral. El programa tuvo siete sesiones durante dos meses. Se solicitó el consentimiento informado verbal a participantes. Los resultados demostraron que, antes de la intervención el 100% de trabajadores presentó estrés, y después de la intervención sólo 37%. En relación a los síntomas fisiológicos del estrés, el 100% manifestó tener dolores en el cuello y espalda, y después sólo el 47% manifestó tener aún dolores. En relación al comportamiento social del estrés, el 73% tenía dificultad en las relaciones familiares, y después el 23% aún presenta dificultades. En lo referente a cambios psicoemocionales se encontró sentimientos de angustia y preocupación en un 26%, y después de la intervención el 17% presenta síntomas. En relación a los cambios intelectuales y laborales, el 97% de trabajadores presentó cansancio, tedio o desgano, antes de la intervención. Después de la intervención, el 33% de trabajadores aún presentó síntomas. En conclusión, se aprecia que el Programa de Autodominio basado en la Programación Neurolingüística fue efectivo para la reducción del estrés laboral en trabajadores de la Gerencia de Servicios de Administración Tributaria de una Municipalidad del Perú, evidenciándose una reducción estadísticamente significativa (p<.05).application/pdftext/htmlapplication/epub+zipspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/1120/1826https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/1120info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Cátedra Villarreal;Vol. 9 Núm. 1 (2021): Cátedra Villarrealreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVEstrés laboralProgramación neurolingüísticaAdministración tributariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Autodominio basado en la Programación Neurolingüística para la reducción de estrés laboralinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion20.500.13084/9422oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/94222024-12-16 22:46:20.523metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Autodominio basado en la Programación Neurolingüística para la reducción de estrés laboral |
title |
Autodominio basado en la Programación Neurolingüística para la reducción de estrés laboral |
spellingShingle |
Autodominio basado en la Programación Neurolingüística para la reducción de estrés laboral Gómez Castro, Sujey Maribeth Estrés laboral Programación neurolingüística Administración tributaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Autodominio basado en la Programación Neurolingüística para la reducción de estrés laboral |
title_full |
Autodominio basado en la Programación Neurolingüística para la reducción de estrés laboral |
title_fullStr |
Autodominio basado en la Programación Neurolingüística para la reducción de estrés laboral |
title_full_unstemmed |
Autodominio basado en la Programación Neurolingüística para la reducción de estrés laboral |
title_sort |
Autodominio basado en la Programación Neurolingüística para la reducción de estrés laboral |
author |
Gómez Castro, Sujey Maribeth |
author_facet |
Gómez Castro, Sujey Maribeth |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Castro, Sujey Maribeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrés laboral Programación neurolingüística Administración tributaria |
topic |
Estrés laboral Programación neurolingüística Administración tributaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
La investigación de tipo pre – experimental (antes y después), se realizó con el objetivo de determinar la efectividad del Programa Autodominio basado en la Programación Neurolingüística para la reducción de Estrés Laboral en trabajadores de la Gerencia de Administración Tributaria de una Municipalidad del Perú. La muestra estuvo conformada por treinta trabajadores, a quienes se les aplicó el cuestionario de evaluación del estrés laboral. El programa tuvo siete sesiones durante dos meses. Se solicitó el consentimiento informado verbal a participantes. Los resultados demostraron que, antes de la intervención el 100% de trabajadores presentó estrés, y después de la intervención sólo 37%. En relación a los síntomas fisiológicos del estrés, el 100% manifestó tener dolores en el cuello y espalda, y después sólo el 47% manifestó tener aún dolores. En relación al comportamiento social del estrés, el 73% tenía dificultad en las relaciones familiares, y después el 23% aún presenta dificultades. En lo referente a cambios psicoemocionales se encontró sentimientos de angustia y preocupación en un 26%, y después de la intervención el 17% presenta síntomas. En relación a los cambios intelectuales y laborales, el 97% de trabajadores presentó cansancio, tedio o desgano, antes de la intervención. Después de la intervención, el 33% de trabajadores aún presentó síntomas. En conclusión, se aprecia que el Programa de Autodominio basado en la Programación Neurolingüística fue efectivo para la reducción del estrés laboral en trabajadores de la Gerencia de Servicios de Administración Tributaria de una Municipalidad del Perú, evidenciándose una reducción estadísticamente significativa (p<.05). |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-23T21:09:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-23T21:09:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08-20 |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
10.24039/cv2021911120 |
dc.identifier.issn.es-ES.fl_str_mv |
2311-2212 2310-4767 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/9422 |
dc.identifier.doi.es-ES.fl_str_mv |
https://doi.org/10.24039/cv2021911120 |
identifier_str_mv |
10.24039/cv2021911120 2311-2212 2310-4767 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/9422 https://doi.org/10.24039/cv2021911120 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es-ES.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/1120/1826 |
dc.relation.uri.es-ES.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/1120 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es-ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cátedra Villarreal;Vol. 9 Núm. 1 (2021): Cátedra Villarreal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1820062754858336256 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).