Desarrollo de un sensor electroanalítico de carbono vítreo modificado con quitosano y grafeno para detectar morina en muestras naturales

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo desarrollar un sensor electroanalítico de carbono vitreo modificado con grafeno y quitosano - grafeno que nos ayude a detectar y cuantificar morina (MR) usando una metodología sensible, selectiva y económica. La investigación fue experimental y se realizó en el l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bello Salinas, Mónica Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morina
Electrodo modificado
Parámetros electroquímicos
Polímeros naturales, sintéticos y funcionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo desarrollar un sensor electroanalítico de carbono vitreo modificado con grafeno y quitosano - grafeno que nos ayude a detectar y cuantificar morina (MR) usando una metodología sensible, selectiva y económica. La investigación fue experimental y se realizó en el laboratorio de la UNMSM. Las técnicas que se utilizó son: la Voltametría cíclica (CV) ayuda a evaluar las superficies activas de los electrodos y la Voltametría de onda cuadrada (SWV) ayuda a evaluar la actividad del MR, los resultados mostraron que el pH y los parámetros electroquímicos, como el potencial de adsorción, el tiempo de adsorción y la velocidad de barrido se obtuvieron de forma óptima (pH 3; EADS, 0.0 V; tADS, 30 s; y ʋ, 0.1 Vs-1 ). El límite de detección para la MR es de 0,30 µmol/L, las sustancias que pueden interferir con la señal de MR, es la rutina y la quercetina, se oxidan a un potencial de más y menos positivo, respectivamente. El electrodo modificado se usó para cuantificar MR en muestras de café y manzanilla en presencia de otros flavonoides con resultados consistentes. Con esta nueva metodología se logró demostrar que el sensor electroanalítico con el electrodo modificado (grafeno – quitosano) arroja un mejor resultado, la señal de oxidación cambia a valores potenciales más positivos, además la señal de Tiempo de Retención (RT) disminuye considerablemente al aumentar el pH entre 5,0 - 6,0 y aunque la señal de MR cambia a 0,25 V, solo disminuye un 20%, lo que le permite ser sensible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).