Desarrollo de sensor electroquímico basado en electrodo de carbón vítreo modificado con polímero molecularmente impreso para la determinación de diuron en muestra de agua

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enfoca en el estudio de sensores basados en polímeros molecularmente impresos, esto surge ante la necesidad de desarrollo de pequeños dispositivos de análisis que sean baratos, portátiles, fiables, selectivos, de fácil manejo y que requieran de pocos microlitros de muestra par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Cori, Rey Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5645
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/5645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensor electroquímico
Electrodo de carbón vítreo modificado
Determinación de diuron en muestra de agua
Descripción
Sumario:El presente trabajo se enfoca en el estudio de sensores basados en polímeros molecularmente impresos, esto surge ante la necesidad de desarrollo de pequeños dispositivos de análisis que sean baratos, portátiles, fiables, selectivos, de fácil manejo y que requieran de pocos microlitros de muestra para determinar un analito en concreto. Por este motivo un sensor a base de polímeros impresos molecularmente (MIP) fue desarrollado para la determinación de 3- (3,4-diclorofenil) -1,1-dimetilurea (diuron). El MIP se sintetizó mediante polimerización de radicales libres en el cual el diuron actuó como molécula plantilla, el ácido metacrílico (MAA) actuó como monómero funcional y el dimetacrilato de etilenglicol (EGDMA) actuó como agente reticulante. Para la construcción del sensor, un electrodo de carbón vítreo se modificó con Nafión® y MIP / NIP (polímero no impreso) para ver la contribución de MIP, como una película, en el reconocimiento del diuron. La voltamperometría diferencial de pulsos fue utilizada para la cuantificación de diuron en un rango de respuesta de 0,4 – 1,2 V en solución de buffer de fosfatos 0,1 M (pH = 8) en el cual todos los parámetros que afectan al sensor se optimizaron. El sensor mostró una respuesta lineal de 1,000x10-5 mol. L-1 a 5,879x10-5 mol.L-1 con límites de detección y de cuantificación de 0,58x10-5 mol L-1 y de 1,93x10-5 mol.L-1 respectivamente. Se realizó un estudio de selectividad en presencia de úrea, y plaguicidas tales como el oxamyl y el glifosato, mostrando una alta selectividad para el diuron. En la aplicación del sensor, se realizó por triplicado la determinación de diuron en agua potable tomado del caño del laboratorio de electroquímica lo que mostró un porcentaje de recuperación del 95% indicando que no hubo un efecto matriz que dificulte la determinación de diuron en este tipo de muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).