Evaluación potencial del glifosato 747 en mezcla con diuron en malezas de cítricos en Tingo María
Descripción del Articulo
Se determinó el análisis económico de la investigación por día. El mejor efecto de control de las malezas en cultivo de cítricos fue el tratamiento T8 (2kg G +0.5 Kg D) que mostró alto grado de poder residual ya que presentó el 87.92% de rebrote hasta los 90 días después de su aplicación, considerad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1714 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cítricos malezas glifosato diuron análisis económico |
Sumario: | Se determinó el análisis económico de la investigación por día. El mejor efecto de control de las malezas en cultivo de cítricos fue el tratamiento T8 (2kg G +0.5 Kg D) que mostró alto grado de poder residual ya que presentó el 87.92% de rebrote hasta los 90 días después de su aplicación, considerado como muy bueno según la escala propuesta. Los tratamientos T2 (1Kg G+ 0.5Kg D), T5 (1.5 Kg G + 0.5 Kg D) y T8 (2Kg G + 0.5 Kg D) que tuvieron 47.90, 47.90 y 46.45 % respectivamente de efecto residual fueron los mejores comparados a los demás tratamientos en estudio a los 150 días. El tratamiento T2 (1kg G + 0.5 Kg D), resulto ser más económico con un costo de 0.68 S/., siendo la primera opción a elegir para el control de malezas en el cultivo de cítricos; como segunda opción se puede referir a los tratamientos T5 (1.5 kg G + 0.5 Kg D) y T8 (2 kg G + 0.5 Kg D) con costos de 0.77 y 0.85 S/., respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).