Microdureza superficial de un giomero y un ionomero vítreo modificado con resina sometido a bebidas carbonatadas
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo principal determinar la diferencia en la microdureza superficial entre un giómero y un ionómero vítreo modificado con resina, ambos sometidos a bebidas carbonatadas. La investigación fue del tipo experimental in vitro, comparativo, prospectivo y transversal. Para ello,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microdureza superficial Giómero Ionómero vítreo modificado Bebidas carbonatadas Materiales de restauración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.04 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo principal determinar la diferencia en la microdureza superficial entre un giómero y un ionómero vítreo modificado con resina, ambos sometidos a bebidas carbonatadas. La investigación fue del tipo experimental in vitro, comparativo, prospectivo y transversal. Para ello, se prepararon 40 discos, divididos en cuatro grupos: dos de ionómero (uno expuesto a bebidas carbonatadas y otro no) y dos de giómero (uno expuesto y otro no). La microdureza superficial fue evaluada utilizando un microdurómetro digital, siguiendo las normativas ISO 4049 y ASTM E-384. Los discos, de 4 mm de circunferencia y 6 mm de altura, se elaboraron sin defectos visibles. El análisis estadístico ANOVA reveló diferencias significativas entre los grupos (p<0,05). Los giómeros sin exposición a bebidas carbonatadas mostraron una mayor microdureza (media: 40.90) en comparación con los ionómeros (media: 14.58). Sin embargo, los giómeros expuestos a bebidas carbonatadas experimentaron una disminución considerable en su microdureza (media: 21.19), más pronunciada que en los ionómeros modificados con resina (media: 14.25), siendo ambas diferencias significativas (p<0.05). En conclusión, la exposición a bebidas carbonatadas reduce notablemente la microdureza de ambos materiales, afectando en mayor medida al giómero. Estos hallazgos sugieren que la selección del material restaurador debe tener en cuenta la posible exposición a bebidas carbonatadas, ya que esto puede comprometer la durabilidad del material dentro de la cavidad oral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).