Influencia de los procesos de post polimerización sobre la microdureza superficial de un Giómero
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la influencia de los procesos de post polimerización sobre la microdureza superficial de Giómero. Materiales y Métodos: Esta investigación es de tipo experimental, de nivel explicativo, del tipo prospectivo, transversal y analítico. Se confeccionaron 42 cuerpos de prueba con una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11933 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Post polimerización Microdureza superficial Giómero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la influencia de los procesos de post polimerización sobre la microdureza superficial de Giómero. Materiales y Métodos: Esta investigación es de tipo experimental, de nivel explicativo, del tipo prospectivo, transversal y analítico. Se confeccionaron 42 cuerpos de prueba con una matriz metálica de 5 mm de diámetro por 2 mm de espesor empleando el Giómero restaurador bioactivo Beautifill II (SHOFU) en un color A2 Esmalte. Para la fotopolimerización de todos los cuerpos de prueba se empleó la unidad de fotopolimerización I LED (Woodpecker) a 950 mW/cm2 durante 20 segundos y posteriormente se hizo el acabado y pulido con discos Súper Snap (SHOFU). La muestra fue asignada bajo proceso de aleatorización a 6 grupos de estudio (n=6) de acuerdo al proceso de post polimerización, siendo: G1- fotopolimerización por 20 segundos a 950 mW/cm2 sin proceso de post polimerización (grupo control), G2- fotopolimerización por 20 segundos a 950 mW/cm2 más fotopolimerización adicional a 2100 mW/cm2 por 9 segundos, G3- fotopolimerización por 20 segundos a 950 mW/cm2 más post polimerización en horno eléctrico bajo calor seco a 150°C durante 10 minutos; G4- fotopolimerización por 20 segundos a 950 mW/cm2 más post polimerización a 150°C durante 10 minutos bajo calor húmedo. G5- fotopolimerización por 20 segundos a 950 mW/cm2 más post polimerización en horno microondas bajo calor seco a 600 W por 5 minutos y G6- fotopolimerización por 20 segundos a 950 mW/cm2 más post polimerización en horno microondas bajo calor húmedo a 600 W por 5 minutos. A continuación, todos los cuerpos de prueba se sometieron al ensayo de microdureza Vickers empleando un microdurómetro con un peso de 50 gf en 3 puntos aleatorios de la superficie. Resultados: los valores medios obtenidos fueron tabulados y sometidos a análisis de Kruskall Wallis con significancia estadística del 5%. El grupo fotopolimerización adicional presentó valores de 61.7 ± 1.97; el grupo de horno eléctrico bajo calor seco 63.4 ± 1.94; el grupo horno eléctrico bajo calor húmedo 60.2 ± 4.59; el grupo horno microondas bajo calor seco 61.1 ± 3.69 y el grupo horno microondas bajo calor húmedo 58.0 ± 7.04. Conclusión: Se determinó estadísticamente que no existe influencia de los procesos de post polimerización sobre la microdureza superficial de un giómero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).