Optimización del proceso de adsorción de thorin en quitosano y preparación de un adsorbente secundario para remoción de cadmio (II)

Descripción del Articulo

Objetivo: En esta investigación se ha desarrollado un nuevo biosorbente conformado por Thorin (sal sódica del ácido 2-(2-hidroxi-3,6-disulfo-1-naftilazo) bencenarsónico) adsorbido e inmovilizado en quitosano, para la remoción de iones metálicos utilizando como modelo de adsorción al cadmio (Cd2+). M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yipmantín Ojeda, Andrea Grazzia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polímeros naturales, sintéticos y funcionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:Objetivo: En esta investigación se ha desarrollado un nuevo biosorbente conformado por Thorin (sal sódica del ácido 2-(2-hidroxi-3,6-disulfo-1-naftilazo) bencenarsónico) adsorbido e inmovilizado en quitosano, para la remoción de iones metálicos utilizando como modelo de adsorción al cadmio (Cd2+). Método: Para tal fin, se han estudiado los parámetros más representativos del fenómeno de adsorción, tal como la influencia del pH, experimentos de equilibrio y cinéticos, con el fin de optimizar la adsorción de Thorin en quitosano en polvo y perlas, así como también la inmovilización de este adsorbato primario en la matriz del quitosano mediante un proceso de reticulación con glutaraldehído (QPCR). Resultados: Esta modificación ha permitido la obtención de un adsorbente secundario que luego fue utilizado en la remoción de cadmio (II), formando así un sistema ternario de adsorción con una capacidad máxima de adsorción de qmax 218.1 mg Cd2+/g.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).