Exportación Completada — 

Intervención cognitivo conductual en un varón adulto joven con ansiedad social

Descripción del Articulo

El presente estudio de caso de intervención cognitivo conductual se realizó en un varón adulto joven de 22 años con ansiedad social. La intervención cognitivo conductual, se efectuó en 20 sesiones: 3 sesiones de evaluación, 15 sesiones de intervención y 2 sesiones de seguimiento con una duración de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Cuyutupac, Cristina Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Ansiedad social
Intervención cognitiva conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de caso de intervención cognitivo conductual se realizó en un varón adulto joven de 22 años con ansiedad social. La intervención cognitivo conductual, se efectuó en 20 sesiones: 3 sesiones de evaluación, 15 sesiones de intervención y 2 sesiones de seguimiento con una duración de 45 a 60 minutos cada sesión. Se elaboró la historia clínica psicológica a través de la entrevista, observación de conducta, autorregistro de pensamientos y conductas problema, Inventario de Pensamientos Automáticos (IPA) y Escala de Ansiedad Social de Leibowitz (LSAS). En el plan de intervención se utilizó las técnicas de psicoeducación, respiración diafragmática, relajación progresiva de Jacobson, restructuración cognitiva, autoinstrucciones, desensibilización sistemática y modelado para el entrenamiento en habilidades sociales. Los resultados obtenidos al finalizar el tratamiento indicaron una disminución en las conductas de evitación y la ansiedad social, mostrando la efectividad de la terapia cognitivo conductual para los casos de ansiedad social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).