Trastorno temporomandibular asociado a estrés en estudiantes de odontología de una universidad pública en contexto de la Covid-19, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar los trastornos temporomandibulares y la asociación con los niveles de estrés percibido en estudiantes de odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal en contexto con la COVID – 19. Método: Estudio de tipo observacional, prospectivo, descriptivo y transversal. Se contó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Trastorno temporomandibular (TTM) Estrés Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
RUNF_4a012b5d1054f89be8907da61c41bcf9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7322 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
García Rupaya, Carmen RosaSiquita Cerezo, Yoselin Yudith2023-08-24T20:58:59Z2023-08-24T20:58:59Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13084/7322Objetivo: Evaluar los trastornos temporomandibulares y la asociación con los niveles de estrés percibido en estudiantes de odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal en contexto con la COVID – 19. Método: Estudio de tipo observacional, prospectivo, descriptivo y transversal. Se contó con la participación de 136 estudiantes de odontología de la UNFV en el periodo académico 2022 – I, quienes contestaron los cuestionarios de autoinforme Índice Anamnésico de Fonseca y Escala de Percepción Global de Estrés – 13. Resultados: Se evidenció la presencia de TTM en el 75% de estudiantes y ausencia de TTM en el 25%. El TTM Leve fue predominante en ambos sexos; y con mayor frecuencia en el sexo femenino (35.3%) que en el sexo masculino (15.4%). Según los grupos de edad el TTM leve fue predominante en edades de “17 – 20” con 25.7% y en edades de “21 a más” en 25%. No se encontró una relación significativa entre TTM y sexo (p =0.21), pero si existió una relación significativa con grupo edad (p =0.03) y grupo año académico (p= 0.00). El Moderado Estrés Percibido, fue predominante en el sexo femenino con 39% comparado al sexo masculino con 19.9%, en grupos de edad de “17 a 20” y “21 a más” con 29.4% cada una y en estudiantes de primer año 34.6%. Así mismo, se encontró una relación significativa entre las variables. Conclusiones: Se encontró una asociación significativa entre los TTM y los niveles de Estrés Percibido (p = 0.046).application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSalud públicaTrastorno temporomandibular (TTM)EstrésEstudiantes universitarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Trastorno temporomandibular asociado a estrés en estudiantes de odontología de una universidad pública en contexto de la Covid-19, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCirujano DentistaOdontologíaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Odontología60070021https://orcid.org/0000-0003-0657-601109075393https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis911026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalPoma Castillo, Lucia FebruciaChuna Espinoza, Jorge DantePérez Suasnabar, Hugo JoelORIGINALUNFV_FO_Siquita_Cerezo_Yoselin_Yudith_Titulo_profesional_2023.pdfUNFV_FO_Siquita_Cerezo_Yoselin_Yudith_Titulo_profesional_2023.pdfSiquita Cerezo, Yoselin Yudith (FO - Título profesional)application/pdf2103661https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7322/1/UNFV_FO_Siquita_Cerezo_Yoselin_Yudith_Titulo_profesional_2023.pdf9691f04056896d8a5dd48168a398cfd8MD51open accessdocumentos_scyy.pdfdocumentos_scyy.pdfReporte y Formulario de autorizaciónapplication/pdf1547654https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7322/2/documentos_scyy.pdf22ffeb13c51d8a97ddd509e946111e11MD52metadata only access20.500.13084/7322oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/73222024-11-19 03:55:22.148open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trastorno temporomandibular asociado a estrés en estudiantes de odontología de una universidad pública en contexto de la Covid-19, 2022 |
title |
Trastorno temporomandibular asociado a estrés en estudiantes de odontología de una universidad pública en contexto de la Covid-19, 2022 |
spellingShingle |
Trastorno temporomandibular asociado a estrés en estudiantes de odontología de una universidad pública en contexto de la Covid-19, 2022 Siquita Cerezo, Yoselin Yudith Salud pública Trastorno temporomandibular (TTM) Estrés Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Trastorno temporomandibular asociado a estrés en estudiantes de odontología de una universidad pública en contexto de la Covid-19, 2022 |
title_full |
Trastorno temporomandibular asociado a estrés en estudiantes de odontología de una universidad pública en contexto de la Covid-19, 2022 |
title_fullStr |
Trastorno temporomandibular asociado a estrés en estudiantes de odontología de una universidad pública en contexto de la Covid-19, 2022 |
title_full_unstemmed |
Trastorno temporomandibular asociado a estrés en estudiantes de odontología de una universidad pública en contexto de la Covid-19, 2022 |
title_sort |
Trastorno temporomandibular asociado a estrés en estudiantes de odontología de una universidad pública en contexto de la Covid-19, 2022 |
author |
Siquita Cerezo, Yoselin Yudith |
author_facet |
Siquita Cerezo, Yoselin Yudith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Rupaya, Carmen Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Siquita Cerezo, Yoselin Yudith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud pública Trastorno temporomandibular (TTM) Estrés Estudiantes universitarios |
topic |
Salud pública Trastorno temporomandibular (TTM) Estrés Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Objetivo: Evaluar los trastornos temporomandibulares y la asociación con los niveles de estrés percibido en estudiantes de odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal en contexto con la COVID – 19. Método: Estudio de tipo observacional, prospectivo, descriptivo y transversal. Se contó con la participación de 136 estudiantes de odontología de la UNFV en el periodo académico 2022 – I, quienes contestaron los cuestionarios de autoinforme Índice Anamnésico de Fonseca y Escala de Percepción Global de Estrés – 13. Resultados: Se evidenció la presencia de TTM en el 75% de estudiantes y ausencia de TTM en el 25%. El TTM Leve fue predominante en ambos sexos; y con mayor frecuencia en el sexo femenino (35.3%) que en el sexo masculino (15.4%). Según los grupos de edad el TTM leve fue predominante en edades de “17 – 20” con 25.7% y en edades de “21 a más” en 25%. No se encontró una relación significativa entre TTM y sexo (p =0.21), pero si existió una relación significativa con grupo edad (p =0.03) y grupo año académico (p= 0.00). El Moderado Estrés Percibido, fue predominante en el sexo femenino con 39% comparado al sexo masculino con 19.9%, en grupos de edad de “17 a 20” y “21 a más” con 29.4% cada una y en estudiantes de primer año 34.6%. Así mismo, se encontró una relación significativa entre las variables. Conclusiones: Se encontró una asociación significativa entre los TTM y los niveles de Estrés Percibido (p = 0.046). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-24T20:58:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-24T20:58:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/7322 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/7322 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7322/1/UNFV_FO_Siquita_Cerezo_Yoselin_Yudith_Titulo_profesional_2023.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7322/2/documentos_scyy.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9691f04056896d8a5dd48168a398cfd8 22ffeb13c51d8a97ddd509e946111e11 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1820062701792002048 |
score |
13.769976 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).