Trastorno temporomandibular asociado a estrés en estudiantes de odontología de una universidad pública en contexto de la Covid-19, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar los trastornos temporomandibulares y la asociación con los niveles de estrés percibido en estudiantes de odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal en contexto con la COVID – 19. Método: Estudio de tipo observacional, prospectivo, descriptivo y transversal. Se contó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siquita Cerezo, Yoselin Yudith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Trastorno temporomandibular (TTM)
Estrés
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar los trastornos temporomandibulares y la asociación con los niveles de estrés percibido en estudiantes de odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal en contexto con la COVID – 19. Método: Estudio de tipo observacional, prospectivo, descriptivo y transversal. Se contó con la participación de 136 estudiantes de odontología de la UNFV en el periodo académico 2022 – I, quienes contestaron los cuestionarios de autoinforme Índice Anamnésico de Fonseca y Escala de Percepción Global de Estrés – 13. Resultados: Se evidenció la presencia de TTM en el 75% de estudiantes y ausencia de TTM en el 25%. El TTM Leve fue predominante en ambos sexos; y con mayor frecuencia en el sexo femenino (35.3%) que en el sexo masculino (15.4%). Según los grupos de edad el TTM leve fue predominante en edades de “17 – 20” con 25.7% y en edades de “21 a más” en 25%. No se encontró una relación significativa entre TTM y sexo (p =0.21), pero si existió una relación significativa con grupo edad (p =0.03) y grupo año académico (p= 0.00). El Moderado Estrés Percibido, fue predominante en el sexo femenino con 39% comparado al sexo masculino con 19.9%, en grupos de edad de “17 a 20” y “21 a más” con 29.4% cada una y en estudiantes de primer año 34.6%. Así mismo, se encontró una relación significativa entre las variables. Conclusiones: Se encontró una asociación significativa entre los TTM y los niveles de Estrés Percibido (p = 0.046).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).