Mialgia por instrumentos musicales en músicos con trastorno temporomandibular de la Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de Huánuco 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia de mialgia por instrumentos musicales en músicos según el grado de trastorno temporomandibular de la Orquesta sinfónica infantil juvenil de Huánuco 2021. La Metodología fue de nivel relacional, de tipo observacional, prospectivo, transve...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos tempormandibulares Mialgia Frecuencia Índice de Fonseca Ttm https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia de mialgia por instrumentos musicales en músicos según el grado de trastorno temporomandibular de la Orquesta sinfónica infantil juvenil de Huánuco 2021. La Metodología fue de nivel relacional, de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico. Además, para desarrollar la investigación se utilizó una muestra conformada por 40 músicos entre ellos los que tocan instrumento de viento metal-madera y cuerda como violín-viola. para obtener la información se utilizaron dos instrumentos que fueron validados a través del juicio de expertos estos son, el análisis de Fonseca(encuesta) y la ficha de la escala visual análoga. Los resultados obtenidos para mialgia por instrumentos musicales según el grado de Trastorno temporomandibular fue que no presentaron TTM 17 personas y de los mismos no tienen mialgia en un 53%; los que presentaron TTM 23 personas tienen mialgia un 72.4% predominando mialgia moderada; para el tipo de instrumento musical se encontró que mialgia se produce en mayor porcentaje en el instrumento de viento metal en un 47.5% frente a otros instrumentos; para el tipo de músculo se encontró que mialgia para el músculos pterigoideo externo predominó en un 65% seguido del músculo masetero en un 55% Se concluyó que el instrumento de viento metal es quien causa mayor mialgia frente a los otros instrumentos musicales y los músculos más afectados son el masetero y pterigoideo externo, así como también que hay relación entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).