Distribución de los signos y síntomas de trastornos Temporo Mandibulares a través del índice RDC-CDI en pacientes de 18 a 65 años del Hospital G. Almenara del año 2015

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar la distribución de los signos y síntomas de los trastornos temporomandibulares a través del índice RDC-CDI en pacientes de 18 a 65 años del Hospital G. Almenara del año 2015. Método: La muestra fue de 97 pacientes entre 18-65 años con diagnóstico de TT...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Churampi Isla, Madelein Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos Temporomandibulares
CDI/TTM
Dolor crónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue determinar la distribución de los signos y síntomas de los trastornos temporomandibulares a través del índice RDC-CDI en pacientes de 18 a 65 años del Hospital G. Almenara del año 2015. Método: La muestra fue de 97 pacientes entre 18-65 años con diagnóstico de TTM, previamente se seleccionaron bajo ciertos criterios de exclusión e inclusión. Resultados: Los trastornos articulares se presentaron en 97%, las mujeres presentaron mayor prevalencia con un 80%; los trastornos musculares se presentaron en un 33%, el dolor miofascial con limitación a la apertura fue más frecuente en mujeres con un 20%; el desplazamiento discal con reducción se presentó en un 68% y el desplazamiento discal sin reducción con limitación en la apretura fue el más frecuente en mujeres con un 44%. Con respecto al eje II, para grado de dolor crónico la frecuencia fue para grado I 5%, grado II 85%, grado III 10%. La depresión se presentó moderado 26% y severo 51%. La prevalencia de TTM entre las edades de 30 y 54 años fue de 54%. Conclusiones: El desplazamiento del disco articular con reducción fue más frecuente para los TTM, con predominio en mujeres, así como los trastornos de tipo articular son más asiduos que los musculares. La mayor frecuencia de estos trastornos oscila entre las edades de 30 y 54 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).