Subluxación mandibular en la madurez del patrón masticatorio en niños con síndrome de down Lima- 2018
Descripción del Articulo
Los niños con Síndrome de Down presentan una modificación cromosómica en la cual existe una mayor carga genética del cromosoma 21. Esta modificación desencadena un desarrollo irregular en el cual se presentan alteraciones anatómicas y fisiológicas, dentro de estas alteraciones se ve afectado el desa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2427 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subluxación Mandibular Sindrome de Down Patrón Masticatorio Sistema Estomatognático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Los niños con Síndrome de Down presentan una modificación cromosómica en la cual existe una mayor carga genética del cromosoma 21. Esta modificación desencadena un desarrollo irregular en el cual se presentan alteraciones anatómicas y fisiológicas, dentro de estas alteraciones se ve afectado el desarrollo del Sistema Estomatognático y una de sus funciones vitales que es la masticación. Se realizó un estudio correlacional prospectivo y transversal, La población estuvo conformada por 27 niños entre 12 a 48 meses de edad con Síndrome de Down del Centro Educativo de Básica Especial (C.E.B.E) Manuel Duato del distrito de Los Olivos. El objetivo fue determinar la influencia de la subluxación mandibular en la madurez del patrón masticatorio en los niños sin tratamiento fonoaudiológico previo. El 85% (23 niños) presentaron subluxación mandibular y el 15 %( 4 niños) presentaron ausencia de subluxación mandibular. El 40.7% de la población evidenció subluxación mandibular con un patrón masticatorio ausente y el 44.4% de la población presentó un patrón masticatorio unilateral preferencial del lado derecho con presencia de subluxación mandibular del lado izquierdo y el 14.8% presentó un patrón masticatorio bilateral sin presencia de subluxación mandibular. Concluyendo que si existe una influencia de la Subluxación Mandibular en la maduración del patrón masticatorio. De esta manera se crea el interés de seguir investigando los disturbios temporomandibulares y su implicancia en las funciones del Sistema Estomatognático así como los hábitos parafuncionales que también podría predisponer a que un individuo desarrolle un patrón masticatorio irregular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).