Características de la fase oral de la deglución en niños de 3 a 6 años con síndrome de down

Descripción del Articulo

El presente nos refiere que el sistema estomatognático es una agrupación funcional de órganos y tejidos que trabajan de manera interdependiente y relacionada entre sí para desempeñar las funciones estomatognáticas como son: respiración, succión, masticación, deglución y habla. La deglución es el suc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cozar Rojas, Mery Lesly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Down
sistema estomatognático
funciones orofaciales
deglución
fase oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El presente nos refiere que el sistema estomatognático es una agrupación funcional de órganos y tejidos que trabajan de manera interdependiente y relacionada entre sí para desempeñar las funciones estomatognáticas como son: respiración, succión, masticación, deglución y habla. La deglución es el suceso que a través de comportamientos funcionales, movimientos conscientes y reflejas, elaboran y transportan los alimentos de distintas consistencias, desde la boca hasta el estómago, con una adecuada organización (Roemmers, 1996). Es un estudio cuantitativo, tipo descriptivo, de corte trasversal, conformada por 18 personas de 3 a 6 años con Síndrome de Down del CEBE Luisa Sologuren de Sabogal. Estos niños manifiestan alteraciones donde se ve perjudicado el desarrollo del sistema estomatognático y consecuentemente la deglución. La intención de esta investigación fue comprender las características de la fase oral de la deglución en niños con Síndrome de Down, para lo cual se consideró como instrumento de evaluación el protocolo de examen miofouncional orofacial – MBGR. Los hallazgos deglutorios demuestran una ausencia en el sellamiento labial, interposición lingual, movimientos de cabeza, ruidos y residuos de alimento durante la deglución de sólidos; además se pudo observar atoro y tos en la deglución de sólidos y líquidos. Por lo que se concluye que los niños con Síndrome de Down, presentan problemas en la fase oral durante la deglución de sólidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).