Efectividad de la estimulación oral en el desarrollo del reflejo de succión y deglución en neonatos pretérminos

Descripción del Articulo

Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de la estimulación oral en el desarrollo del reflejo de succión y deglución. Material y Metodología: Se realizó una selección de 10 artículos científicos que se encontraron en las bases de datos: Scielo, Cochrane Plus, PubMed, IntraMed, Ebsc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Moreno, Haide Goreti, Vilchez Sanabria, María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación oral
Succión
Alimentación
Nutricia, deglución, respiración.
Deglución
Respiración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de la estimulación oral en el desarrollo del reflejo de succión y deglución. Material y Metodología: Se realizó una selección de 10 artículos científicos que se encontraron en las bases de datos: Scielo, Cochrane Plus, PubMed, IntraMed, Ebsco, ProQuest; Todos estos artículos fueron analizados utilizando la escala Grade. De los 10 artículos revisados el 40 % (n=4/10) corresponde a revisiones sistemáticas, el 40% (n=4/10) corresponde a estudios cuasiexperimentales y el 20% (n=2/10) corresponde a estudios experimentales, finalmente según la calidad de evidencia el 100% (n=10/10) presentaron alta calidad en su evidencia. Resultados: En el contexto de lo presentado se evidencia que en el 100% de los artículos, se logra alimentar por vía oral a los recién nacidos prematuros en menos días, disminuye el tiempo de hospitalización y favorece el alta temprana. Conclusiones: El 100% de los artículos evidencian que la estimulación oral en los recién nacidos prematuros disminuye los días de hospitalización y un alta temprana, (2/10) artículos sostienen que mejora la coordinación entre la succión, deglución y respiración), (5/10) artículos demuestran que tiene un efecto significativo en la transición de la sonda orogástrica a la alimentación oral competa, ayudando al incremento de peso y logra una lactancia materna directa al alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).