Prevalencia de hábitos orales deletéreos en niños de tres a seis años en un colegio de Lima
Descripción del Articulo
Los hábitos orales deletéreos son una preocupación para los padres y profesionales de la salud, pues son estos los causantes de diversas patologías tanto psicológicas como fisicas, entre las cuales encontramos las maloclusiones. El objetivo de esta investigación fiJe el de determinar la prevalencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/432 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/432 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Hábitos orales Succión no nutritiva Onicofagia Deglución atípica |
Sumario: | Los hábitos orales deletéreos son una preocupación para los padres y profesionales de la salud, pues son estos los causantes de diversas patologías tanto psicológicas como fisicas, entre las cuales encontramos las maloclusiones. El objetivo de esta investigación fiJe el de determinar la prevalencia de estos hábitos orales deletéreos en niños de 3 a 6 años del l.E.P. Albert Einstein. Se contó con una muestra de 105 niños (varones y mujeres) y sus respectivos padres, los cuales luego de firmar un consentimiento informado fueron encuestados (padres) y evaluados clínicamente (niños) para determinar la presencia de estos hábitos orales deletéreos. La prevalencia hallada fue de 96.2% siendo mayor la deglución atípica (56.2%), seguido por los hábitos de morder objetos (38.1 %), onicofagia (37. 1 %), tendencia a la interposición lingual en fonación (30.5), succión digital (24.5%), succión de biberón (24.8%), succión de objetos (38.1 %), succión labial ( 15.2%) y succión de pacificador (1.9%). Se hallaron además resultados estadísticamente significativos al asociar onicofagia con sexo (mayor en el femenino) y tendendencia a la interposición lingual en fonación con sexo (mayor en el masculino) y edad (decreciente con la edad). Se encontró además una tendencia a tener más de un hábito oral deletéreo. Se concluyó que la pre\·alencia de hábitos orales dcletéreos fue muy alta y que la mayoría de los sujetos presentaron más de un hábito oral deletéreo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).