Rendimiento masticatorio en pacientes con prótesis fija y removible de la clínica estomatológica UCP, 2015

Descripción del Articulo

Introducción. El objetivo primordial de un tratamiento odontológico rehabilitador se encuentra dirigido a devolver o mantener la funcionalidad de la boca. De esta manera, la recuperación de la estructura dentaria, la óptima disposición espacial de los dientes, y sobre todo una adecuada Capacidad mas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Olano, Sixto Junior, Saavedra Lozano, José Julio Alain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2081
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rendimiento masticatorio
prótesis
estomatognático
Masticatory performance
Prosthesis
Stomatognathic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción. El objetivo primordial de un tratamiento odontológico rehabilitador se encuentra dirigido a devolver o mantener la funcionalidad de la boca. De esta manera, la recuperación de la estructura dentaria, la óptima disposición espacial de los dientes, y sobre todo una adecuada Capacidad masticatoria se constituye en el horizonte a alcanzar. Objetivo. Comparar el rendimiento masticatorio de pacientes con prótesis fija y pacientes con prótesis removibles de la clínica estomatológica UCP, 2015. Metodología. El presente estudio de tipo cuantitativo, de diseño no experimental descriptivo comparativo, la población estuvo constituida por 52 pacientes entre prótesis fija y prótesis removible de la clínica estomatológica de la Universidad Científica del Perú, entre enero a diciembre 2015. Resultados. El mayor porcentaje de la muestra (43.1%) portadores de prótesis fija presentó muy buen rendimiento masticatorio, seguida de portadores mixta (39.2%) y el menor porcentaje (17.6%) portadores de prótesis removibles. El mayor porcentaje de la muestra fue (84.6%) correspondiendo a 44 personas de sexo femenino y el menor fue de (15.4%) correspondiendo 8 personas de sexo masculino. La prótesis fija es la más usada en el maxilar superior (51,9%), seguida de la mixta (30,8%) y la removible (11.5%) y sin prótesis (5.8%); y en prótesis fija es la más usada en el maxilar inferior (44,2%), seguida de la fija (40,4%) y la mixta (7,7%) y sin prótesis (7.7%). Conclusión. El rendimiento masticatorio es similar tanto para pacientes con prótesis fija y pacientes con prótesis parcial removible (0,053).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).